°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Madres cantoras brillaron en Purmamarca

La propuesta organizada por Maryta de Humahuaca se concretó en plaza 9 de julio y se repetirá en Capital y San Pedro.
Martes, 10 de octubre de 2017 00:00
MADRES CANTORAS/ LAS ARTISTAS CANTAN JUNTAS EN EL PUEBLO DE PURMAMARCA.
AL PIE DE LOS CERROS/ LAS INVITADAS BRILLARON EN PURMAMARCA.
BAILECITOS/ TURISTAS BAILAN AL RITMO DE LAS CANCIONES POPULARES DE JUJUY.

PURMAMARCA (Corresponsal). Más de 10 artistas de toda la provincia llegaron al pueblo de los siete colores para cantar junto a una gran cantidad de turistas y vecinos en la plaza 9 de julio en el marco del ciclo denominado "Madres cantoras" que se realizó el domingo bajo los cálidos rayos del sol quebradeño.

El ciclo es llevado adelante por la Dirección de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia y en este caso colaboró la Comisión Municipal de Purmamarca en el desarrollo del mismo.

Coplitas, chacareras, zambas, carnavalitos y tantos otros ritmos se escucharon y por supuesto también se bailaron mientras las madres cantoras se presentaron en la plaza purmamarqueña.

Una gran cantidad de turistas y algunos vecinos se acercaron al mediodía para presenciar este evento. En el escenario natural estuvieron artistas como Tatiana Domínguez, Cristina Val, Grisa Callata, Mónica Pacheco, Paula Palacios, Mariana Barraza, Mariu Dorigatti, Delicia Valdez, Eli Durán, Laura Chaker y Silvina Burgos. Todas ellas quisieron estar presentes y representar a su región, como así también acompañar a Maryta de Humahuaca, quien desde el 2009 tomó la iniciativa para realizar el ciclo.

Vestidas de blanco cantaron por alrededor de 2 horas en homenaje a las madres del pueblo y de todas las madres en vistas a que ya se aproxima su día. Con sus versos y melodías alegraron la jornada donde se plasmó la cultura jujeña en su máxima expresión, así que los turistas no paraban de filmar y sacar fotos. Se escucharon temas como "Zamba jujeña", algunas composiciones de Atahualpa Yupanqui, "Jujuy en carnaval", "Añaguita de la Puna", "La yapita", entre otros.

Cerca de las 13 la presentación culminó, pero las coplas siguieron en la tradicional esquina del pueblo donde al pie de los cerros de siete colores entonaron algunos versos y contrapuntos para finalmente retirarse luego de un excelente día y pensando en las demás presentaciones que se harán durante el mes.

Maryta, la cantante de Humahuaca habló sobre el ciclo expresando que "estamos contentas por la compañía de estas maravillosas mujeres que vinieron de todas partes de Jujuy para cantar hoy, ellas van tomando este ciclo como algo propio, esto me llena de felicidad porque ese es para nosotros el objetivo central". El primer año que hicimos el ciclo madres cantoras en el 2009 fue porque me di cuenta que a las mujeres nos faltan espacios para presentar lo que hacemos, lo que nos gusta y lo que cantamos, somos muchas y se me ocurrió convocarlas. En la primera edición estuvieron Mónica Pantoja, las hermanas Simón, Alicia Carrasco, Mirta Vilca, Mercedes Mansilla, Ester Yolanda, Negrita Cabana, Nora Benaglia, Caro Escobar entre otras", contó. "Queremos fortalecer nuestra identidad cultural, en todo el repertorio que presentamos en Purmamarca es para decir que estamos orgullosas de ser jujeñas, de nuestra música, de la esencia pura de nuestro folclore en medio de este paisaje maravilloso".

Por su parte, la directora de Cultura y Turismo, Josefina Calderón manifestó que "fue un espectáculo impecable, con un mensaje claro porque ellas además de ser madres pueden perseguir sus sueños, porque muchas veces al tener hijos se postergan proyectos, pero se quiere demostrar que si se puede y las que tengan algún talento también pueden desarrollarlo".

Finalmente el comisionado municipal, Marcelo Aramayo, agradeció al Ministerio de Cultura y Turismo por hacer parte a Purmamarca de este ciclo llevando la música de las artistas a todas partes

Próximas presentaciones

El ciclo continuará el jueves 12 en el Centro Cultural Tizón, el viernes 20 en el teatro Mitre, el jueves 26 de octubre en el Centro de Arte Joven Andino y finalmente el sábado 28 de octubre en la plaza central General Güemes  de San Pedro de Jujuy.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD