En el marco de la conmemoración del Día de prevención del suicidio la Fundación Vida y la Municipalidad de Humahuaca realizaron ayer una jornada en la histórica ciudad. Silvia Lugones, miembro de la fundación, explicó que durante la misma se trabajó el tema de la familia y los valores y la prevención del suicidio.
inicia sesión o regístrate.
En el marco de la conmemoración del Día de prevención del suicidio la Fundación Vida y la Municipalidad de Humahuaca realizaron ayer una jornada en la histórica ciudad. Silvia Lugones, miembro de la fundación, explicó que durante la misma se trabajó el tema de la familia y los valores y la prevención del suicidio.
En relación a este tema otra integrante de la fundación, Mercedes Garay explicó que desde esta organización se trabaja para la prevención del suicidio. "La gente debe saber de qué se trata, cuáles son las consecuencias, cómo se origina el proceso. Hay indicadores que hay que conocer y esto tiene mucho que ver con lo que esa persona habla, con sus actitudes y comportamientos. Muchas personas están muy depresivas, angustiadas, ansiosas o se aíslan y no quieren hablar con nadie" dijo. Además explicó que "quienes empiezan a regalar sus cosas o a hacer bromas con la muerte o el suicidio es porque hay algún ruido a tener en cuenta".
Garay indicó que lo primero que hay que hacer al observar este tipo de conductas es "brindar un cariño sincero, sentir realmente esa interioridad, acompañarlos y sobre todo escucharlos, hay que lograr que hablen, escuchar que expresen lo suyo.
También indicó que el suicidio en Jujuy está en aumento. "Cada año los números y las estadísticas nos alarman pero no nos quedamos con eso, porque cada número es una persona y tenemos que llegar a ella".
La Fundación Vida está integrada por alrededor de 10 personas estables que trabajan y se ocupan de esta problemática. El número de la Fundación Vida es 0800 888 2558.