"Mi posición es que hay que ser solidario con el fútbol de ascenso; no sé si los demás pensarán igual, pero estamos muy disgustados", dijo Gámez en diálogo con un programa radial.
"Para los clubes el tema no está cerrado pero tenemos mucha necesidad de dinero, nos aprietan las circunstancias; te doy el dinero si aceptas el condicionamiento. Es muy malo que esto ocurra, estamos en una situación completamente distinta de lo que estamos hablando", señaló el dirigente.
"Los clubes de fútbol nunca pedimos rescindir el contrato, en esa nota famosa le pedimos que nos den la posibilidad de hacer nosotros la licitación y si conseguíamos a alguien que nos dé más plata ahí rescindir el contrato", contó el presidente de Vélez.
"Fue una vergenza que el gobierno compre el fútbol en aquella oportunidad, una vergenza el campeonato de 30 equipos, una vergenza que no se pueda hacer una elección de menos de cien personas; una vergenza todo, pero ya está: o cambiamos o es lo mismo", añadió.
"Acá hay que hacer una licitación para cambiar el sistema perverso, de una vez por todas; de lo contrario es más de lo mismo y habrá que dejar el fútbol en manos de otros", analizó.
Finalmente, el dirigente deportivo, Raúl Gámez, con demasiado convenciminento, aseguró que la Súperliga "tiene que seguir su camino, conformar un estatuto, aprobarlo. Lleva su tiempo, aún no está claro el estatuto. El año que viene será el comienzo de la liga funcionando en el fútbol argentino".
inicia sesión o regístrate.
"Mi posición es que hay que ser solidario con el fútbol de ascenso; no sé si los demás pensarán igual, pero estamos muy disgustados", dijo Gámez en diálogo con un programa radial.
"Para los clubes el tema no está cerrado pero tenemos mucha necesidad de dinero, nos aprietan las circunstancias; te doy el dinero si aceptas el condicionamiento. Es muy malo que esto ocurra, estamos en una situación completamente distinta de lo que estamos hablando", señaló el dirigente.
"Los clubes de fútbol nunca pedimos rescindir el contrato, en esa nota famosa le pedimos que nos den la posibilidad de hacer nosotros la licitación y si conseguíamos a alguien que nos dé más plata ahí rescindir el contrato", contó el presidente de Vélez.
"Fue una vergenza que el gobierno compre el fútbol en aquella oportunidad, una vergenza el campeonato de 30 equipos, una vergenza que no se pueda hacer una elección de menos de cien personas; una vergenza todo, pero ya está: o cambiamos o es lo mismo", añadió.
"Acá hay que hacer una licitación para cambiar el sistema perverso, de una vez por todas; de lo contrario es más de lo mismo y habrá que dejar el fútbol en manos de otros", analizó.
Finalmente, el dirigente deportivo, Raúl Gámez, con demasiado convenciminento, aseguró que la Súperliga "tiene que seguir su camino, conformar un estatuto, aprobarlo. Lleva su tiempo, aún no está claro el estatuto. El año que viene será el comienzo de la liga funcionando en el fútbol argentino".