¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un nuevo papelón: La Superliga no comenzará

Viernes, 22 de julio de 2016 01:30
<div>NUEVO PAPELÓN / FINALMENTE LA SUPERLIGA RECIÉN DARÁ INICIO EN EL 2017 Y NO EN AGOSTO COMO SE HABÍA ANUNCIADO.</div><div>
Nuevo giro y cambio de planes en el fútbol argentino, que sumó un nuevo episodio al papelón digno de telenovela que transita desde hace varios meses.
Porque cuando parecía que todo estaba encaminado, apareció una voz que echó por tierra el nacimiento de la Superliga, el torneo de las innumerables contramarchas y ninguna concreción: el vicepresidente de Sarmiento de Junín, Horacio Martignoni, confirmó que la Superliga no arranca este año. "El formato de Superliga genera más ingresos, pero en cuanto a juego, nada", señaló el dirigente al programa de Closs Continental por AM 950, y amplió: "No dan los tiempos para realizar el estatuto de la Superliga y que se apruebe bajo las normas Fifa antes de que comience el torneo".
Según Martignoni, hay diferencias en cuanto al formato del certamen "Algunos clubes están intentando convencer a otros de jugar el torneo en dos zonas. Nuestra intención es jugar con todos los rivales. No que sean dos zonas".
El miércoles pasado, la Superliga se había aprobado en Ezeiza, pero nació con 13 objeciones de la Fifa. Pese a que la asamblea dio en su momento el visto bueno a su creación, desde Suiza rechazaron la reelección ilimitada del presidente, la cesión irrestricta de los derechos televisivos y sus órganos de gobierno.
La Superliga iba a arrancar el 19 de agosto, luego de dos postergaciones consecutivas. Y cuando parecía que la AFA empezaba a encarrilarse a partir de la creación de la Comisión Normalizadora y el lanzamiento de la Superliga, otra vez hubo que volver sobre los pasos. Los tiempos se estrecharon para la aprobación del nuevo certamen bajo los requerimientos de la Fifa, y entonces la situación volvió a entrar en un cono de sombras. Incluso, el torneo doméstico podría posponerse una semana más y comenzar el 26 de agosto. Sólo domina el desconcierto.
La Superliga nació como un proyecto que llegaba para revolucionar el fútbol argentino, para cambiar las vetustas estructuras de la AFA y llevarlas a un manejo gerencial profesionalizado, para incrementar el celo en los controles económico-
financieros a los clubes, y para mejorar la oferta de espectáculos y de esa forma conseguir mayor rédito económico que el ofrecido por el Estado a través de Fútbol para Todos.
Pues bien. La Superliga no comienza en 2016, sino que se postergará para 2017, ya que aquellas ideas revolucionarias no tendrían cabida en este nuevo esquema de la AFA, que desde este jueves será conducida por un cuarteto de dirigentes muy vinculados con el gobierno nacional.
Así entonces el fútbol argentino nuestro de cada día, sumó un episodio más al desconcierto que se vive en torno a la realización del nuevo campeonato.

Comité de Regularización
Armando Pérez se instaló en la sede de AFA, luego de estar reunido en Tribunales con Alejandro Marón, representante de la Conmebol; Primo Corvaro, de la Fifa y la jueza María Servini.
Del encuentro participaron los otros tres componentes del Comité, Javier Medín, Carolina Cristinziano y Pablo Toviggino.
Posteriormente todos se trasladaron hacia la AFA, con excepción de la jueza. Lo que no quedó definido es el rol de cada uno ni tampoco se definieron las comisiones, porque a lo que más se abocaron durante la charla fue a la parte jurídica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Nuevo giro y cambio de planes en el fútbol argentino, que sumó un nuevo episodio al papelón digno de telenovela que transita desde hace varios meses.
Porque cuando parecía que todo estaba encaminado, apareció una voz que echó por tierra el nacimiento de la Superliga, el torneo de las innumerables contramarchas y ninguna concreción: el vicepresidente de Sarmiento de Junín, Horacio Martignoni, confirmó que la Superliga no arranca este año. "El formato de Superliga genera más ingresos, pero en cuanto a juego, nada", señaló el dirigente al programa de Closs Continental por AM 950, y amplió: "No dan los tiempos para realizar el estatuto de la Superliga y que se apruebe bajo las normas Fifa antes de que comience el torneo".
Según Martignoni, hay diferencias en cuanto al formato del certamen "Algunos clubes están intentando convencer a otros de jugar el torneo en dos zonas. Nuestra intención es jugar con todos los rivales. No que sean dos zonas".
El miércoles pasado, la Superliga se había aprobado en Ezeiza, pero nació con 13 objeciones de la Fifa. Pese a que la asamblea dio en su momento el visto bueno a su creación, desde Suiza rechazaron la reelección ilimitada del presidente, la cesión irrestricta de los derechos televisivos y sus órganos de gobierno.
La Superliga iba a arrancar el 19 de agosto, luego de dos postergaciones consecutivas. Y cuando parecía que la AFA empezaba a encarrilarse a partir de la creación de la Comisión Normalizadora y el lanzamiento de la Superliga, otra vez hubo que volver sobre los pasos. Los tiempos se estrecharon para la aprobación del nuevo certamen bajo los requerimientos de la Fifa, y entonces la situación volvió a entrar en un cono de sombras. Incluso, el torneo doméstico podría posponerse una semana más y comenzar el 26 de agosto. Sólo domina el desconcierto.
La Superliga nació como un proyecto que llegaba para revolucionar el fútbol argentino, para cambiar las vetustas estructuras de la AFA y llevarlas a un manejo gerencial profesionalizado, para incrementar el celo en los controles económico-
financieros a los clubes, y para mejorar la oferta de espectáculos y de esa forma conseguir mayor rédito económico que el ofrecido por el Estado a través de Fútbol para Todos.
Pues bien. La Superliga no comienza en 2016, sino que se postergará para 2017, ya que aquellas ideas revolucionarias no tendrían cabida en este nuevo esquema de la AFA, que desde este jueves será conducida por un cuarteto de dirigentes muy vinculados con el gobierno nacional.
Así entonces el fútbol argentino nuestro de cada día, sumó un episodio más al desconcierto que se vive en torno a la realización del nuevo campeonato.

Comité de Regularización
Armando Pérez se instaló en la sede de AFA, luego de estar reunido en Tribunales con Alejandro Marón, representante de la Conmebol; Primo Corvaro, de la Fifa y la jueza María Servini.
Del encuentro participaron los otros tres componentes del Comité, Javier Medín, Carolina Cristinziano y Pablo Toviggino.
Posteriormente todos se trasladaron hacia la AFA, con excepción de la jueza. Lo que no quedó definido es el rol de cada uno ni tampoco se definieron las comisiones, porque a lo que más se abocaron durante la charla fue a la parte jurídica.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD