La jornada será con suspensión de dictado de clases, mientras los directivos, docentes y no docentes utilizarán ese tiempo para trabajar sobre propuestas didácticas, proyectos áulicos y planificaciones de los primeros meses recorridos en función de los resultados logrados.
La secretaria de Gestión Educativa, Aurora Brajcich, convocó a "todos los que tienen la responsabilidad de formar a nuestros niños y jóvenes en el desafío de apostar a una cultura de la evaluación gradual, progresiva y participativa en un espacio de encuentro vital donde se pueda lograr concretamente el trabajo individual y colectivo y en donde se pongan en juego nuestras capacidades, habilidades cognitivas, sociales, creativas y emocionales".
La secretaria anheló que "entre todos podamos convertir ese tiempo institucional en un espacio de autocrítica", poniendo en marcha "el accionar con estrategias superadoras a partir de acuerdos pedagógicos".
Brajcich señaló además que los directivos, docentes y no docentes trabajarán con un documento orientador que incluye aspectos tales como el fortalecimiento de vínculos y comunicación entre los actores de la comunidad, socialización y análisis de los resultados finales cuantitativos de rendimiento escolar, evaluación institucional y áulica, entre otros.
Las jornadas, agregó, tienen por objeto establecer planes de acción que superen las situaciones problemáticas que se presentan en lo cotidiano de la vida de la escuela.