¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
26 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Macri impulsó el proyecto del ley "Primer Empleo"

Martes, 26 de abril de 2016 01:30
CASA ROSADA / EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI ANUNCIÓ EL ENVÍO AL CONGRESO DEL PROYECTO DE LEY PRIMER EMPLEO.
El presidente Mauricio Macri anunció ayer el envío al Congreso Nacional de un proyecto de promoción del "primer empleo" para jóvenes entre 18 y 24 años, con "exenciones y subsidios" a las empresas, y denunció que el Gobierno de su antecesora, Cristina Kirchner, "hace cinco años venía escondiendo, detrás de la generación de empleo público artificial, la incapacidad de crear trabajo formal".
La iniciativa se estaba gestando desde hacía tiempo en el Ministerio de Trabajo, aunque los proyectos de la oposición para poner en marcha la doble indemnización en caso de despidos aceleraron los tiempos y provocaron un anuncio anticipado por parte del Presidente.
Macri afirmó que esta iniciativa forma parte de la política que lleva adelante el Gobierno "para que la Argentina empiece a generar trabajo de calidad" y ratificó que las mejoras se observarán "en el segundo semestre" del año. "Estos son los instrumentos creativos e inteligentes que podemos y tenemos que poner en juego para generar trabajo. Todos queremos que empiece la etapa de generación de trabajo de calidad en la Argentina. Y quiero decirles que en el segundo semestre, así como hemos comprometido que va a bajar drásticamente la inflación, todos vamos a poder percibir que la Argentina volverá a ser un lugar donde, a partir de la inversión, se genere trabajo de calidad", sostuvo Macri.
Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario insistió en que su "principal compromiso" es "lograr llevar a la Argentina en la dirección de pobreza cero", para lo cual -subrayó- se requiere "más educación y mejores trabajos".
Acompañado por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; y de Educación, Esteban Bullrich, Macri señaló que "la encuesta de indicadores laborales que se viene publicando desde 1998", muestra que "este primer trimestre replica lo mismo que pasó en los últimos cinco, seis años: la no generación de empleo".
"Entonces, creo que la tarea que tenemos por delante es, justamente, poner en marcha la Argentina para empezar a crear trabajo de calidad. Sé que estamos en un momento de transición, en el cual hemos tomado decisiones difíciles, muchas de las cuales me han dolido. Porque estamos en una etapa en la cual hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes; que hace un enorme esfuerzo", remarcó el mandatario.
Pero insistió en que "estamos haciendo lo correcto en esta etapa de sinceramiento, en esta etapa de generar nueva confianza, de una nueva previsibilidad con el mundo", por lo que pidió "que el Congreso trate este proyecto lo antes posible, porque -sostuvo- hay muchos jóvenes con mucho para aportarle a la Argentina".
El proyecto de ley "Primer Empleo" está destinado a los jóvenes de 18 a 24 años y establece exenciones y subsidios para las empresas que les den una oportunidad: en el caso de las diez provincias del norte argentino que pertenecen al Plan Belgrano los beneficios no tendrán límite de edad. Además, estos beneficios se extenderán "para quienes están comprendidos en la Ley de Discapacidad, en términos de que se les brinden las oportunidades de trabajo".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente Mauricio Macri anunció ayer el envío al Congreso Nacional de un proyecto de promoción del "primer empleo" para jóvenes entre 18 y 24 años, con "exenciones y subsidios" a las empresas, y denunció que el Gobierno de su antecesora, Cristina Kirchner, "hace cinco años venía escondiendo, detrás de la generación de empleo público artificial, la incapacidad de crear trabajo formal".
La iniciativa se estaba gestando desde hacía tiempo en el Ministerio de Trabajo, aunque los proyectos de la oposición para poner en marcha la doble indemnización en caso de despidos aceleraron los tiempos y provocaron un anuncio anticipado por parte del Presidente.
Macri afirmó que esta iniciativa forma parte de la política que lleva adelante el Gobierno "para que la Argentina empiece a generar trabajo de calidad" y ratificó que las mejoras se observarán "en el segundo semestre" del año. "Estos son los instrumentos creativos e inteligentes que podemos y tenemos que poner en juego para generar trabajo. Todos queremos que empiece la etapa de generación de trabajo de calidad en la Argentina. Y quiero decirles que en el segundo semestre, así como hemos comprometido que va a bajar drásticamente la inflación, todos vamos a poder percibir que la Argentina volverá a ser un lugar donde, a partir de la inversión, se genere trabajo de calidad", sostuvo Macri.
Desde el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario insistió en que su "principal compromiso" es "lograr llevar a la Argentina en la dirección de pobreza cero", para lo cual -subrayó- se requiere "más educación y mejores trabajos".
Acompañado por los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; y de Educación, Esteban Bullrich, Macri señaló que "la encuesta de indicadores laborales que se viene publicando desde 1998", muestra que "este primer trimestre replica lo mismo que pasó en los últimos cinco, seis años: la no generación de empleo".
"Entonces, creo que la tarea que tenemos por delante es, justamente, poner en marcha la Argentina para empezar a crear trabajo de calidad. Sé que estamos en un momento de transición, en el cual hemos tomado decisiones difíciles, muchas de las cuales me han dolido. Porque estamos en una etapa en la cual hay mucha gente a la que le cuesta llegar a fin de mes; que hace un enorme esfuerzo", remarcó el mandatario.
Pero insistió en que "estamos haciendo lo correcto en esta etapa de sinceramiento, en esta etapa de generar nueva confianza, de una nueva previsibilidad con el mundo", por lo que pidió "que el Congreso trate este proyecto lo antes posible, porque -sostuvo- hay muchos jóvenes con mucho para aportarle a la Argentina".
El proyecto de ley "Primer Empleo" está destinado a los jóvenes de 18 a 24 años y establece exenciones y subsidios para las empresas que les den una oportunidad: en el caso de las diez provincias del norte argentino que pertenecen al Plan Belgrano los beneficios no tendrán límite de edad. Además, estos beneficios se extenderán "para quienes están comprendidos en la Ley de Discapacidad, en términos de que se les brinden las oportunidades de trabajo".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD