¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Luego del desplome postelectoral, acciones argentinas en Wall Street rebotan hasta 4%

Tras el derrumbe de la primera rueda postelectoral, los ADRs argentinos y bonos en dólares ensayan un rebote en Wall Street con subas moderadas. 

Martes, 09 de septiembre de 2025 12:08

Las acciones argentinas en Wall Street rebotaban hasta 6% este martes, tras la abrupta caída de hasta 24%, que registraron este lunes luego de la derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses. En tanto, los bonos en dólares recortaban parte de las fuertes caídas de este lunes. Subían por encima de 1%.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las acciones argentinas en Wall Street rebotaban hasta 6% este martes, tras la abrupta caída de hasta 24%, que registraron este lunes luego de la derrota libertaria en las elecciones legislativas bonaerenses. En tanto, los bonos en dólares recortaban parte de las fuertes caídas de este lunes. Subían por encima de 1%.

La atención del mercado sigue puesta en el comportamiento del dólar y si irá a testear el techo de la banda de flotación y en la previa de la nueva licitación de deuda que el Gobierno lanzó para este miércoles.

El dólar oficial subía este martes $10 hasta $1425 para la venta en el Banco Nación (BNA) luego de que iniciara la semana en un pico de $1460. En tanto, el blue operaba con una suba de $10 hasta $1395. El riesgo país, por su parte, se ubica en 1108 puntos básicos.

Las alzas de las acciones de las empresas argentinas que operan en Nueva York estaban lideradas por los títulos Transportadora Gas del Sur (6,2%); seguidas por Pampa Energía (3,8%); Telecom Argentina (3,5%) y Banco Superville (3,3%).

Los números verdes se replicaban en el índice S&P Merval de la Bolsa porteña, que subía 2,5% en pesos y 2,7% en dólares.

Mientras, los bonos en dólares se movieron en terreno positivo en el inicio de la jornada y recortan parte de las fuertes caídas de este lunes. Anotan subas por encima de 1%.

El mercado monitorea la estrategia oficial sobre el dólar
Los analistas descuentan que la tensión cambiaria continuará al menos hasta octubre y que el dólar se acomodará en el rango de los $1400. La contracara es que, con un tipo de cambio cerca del techo de la banda de flotación, el Tesoro probablemente profundice sus intervenciones en el mercado o, si se supera ese umbral, que el Banco Central sacrifique parte de sus reservas.

El Gobierno interviene desde la semana pasada el Mercado Único y Libre de cambios (MULC). La medida busca frenar la presión alcista en período electoral, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.

Según fuentes del mercado, no hubo intervención este lunes tras la derrota de LLA en las elecciones bonaerenses. Tampoco del BCRA, al que el acuerdo con el FMI lo habilita a vender dólares solo si la divisa mayorista traspasa el techo de la banda cambiaria (hoy en torno a $1470).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD