¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Prat Gay confía en bajar la inflación al 25%

Domingo, 17 de abril de 2016 01:30
<p>ALFONSO PRAT GAY</p>
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se mostró confiado en que la Argentina alcanzará su objetivo de reducir la inflación al 25% y destacó que "hay mucho interés" en la colocación del bono que la Argentina realizará mañana.
El ministro habló en una reunión del FMI sobre mercados emergentes y sostuvo que "la decisión de terminar con los subsidios para el transporte y la energía tendrá un impacto temporal sobre los precios".
El ministro dijo que muchos mercados emergentes están "bien preparados para la desaceleración mundial y la turbulencia del mercado".
"La gran noticia política fue que en la mayoría de estos países se llevan a cabo políticas fiscales disciplinadas, fueron aumentando las reservas, y adoptaron tipo de cambio flotantes en lugar de los regímenes fijos", añadió Prat Gay.
El ministro se mostró "satisfecho con la demanda de los inversores por la deuda de Argentina después de que una Corte de apelaciones de EEUU abrió el camino para la colocación de bonos por u$S15 mil millones para pagar a los acreedores.
"Ya había una gran cantidad de interés antes de la decisión del tribunal de apelaciones", dijo Prat Gay.
"Hay mucho interés en este momento" y agregó que "es poco probable" que la Argentina vuelva a hacer una colocación en el mercado de capitales en los que resta del año.
El FMI prevé una leve recesión este año en Argentina, la segunda tras un crecimiento del 1,2 por ciento en 2015.
Los participantes en el seminario expresaron cautela sobre las perspectivas de un repunte en los precios del petróleo y Prat Gay dijo que Argentina "es un importador neto de petróleo, se está preparando para un posible incremento de los precios, poniendo más énfasis en fuentes renovables de energía".
Por su parte el primer subdirector gerente del FMI, David Lipton, sostuvo que "hay una gran posibilidad de que los países emergentes puedan crecer rápidamente y ser el motor del crecimiento de la economía mundial".
Los supermercadistas se defendieron
El vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, afirmó que “la culpa de la inflación es del Gobierno” y le restó responsabilidad a las cadenas. En ese sentido, Aguirre remarcó que el público adhiere a esa posición y es por eso que “la campaña "Supervacíos" fue un fracaso”, en alusión al boicot a supermercados impulsada por asociaciones de consumidores contra la suba de precios.
“Hay una campaña fortísima diciendo que la culpa de la inflación es de los supermercados. La gente no es estúpida: entiende que el supermercado le da un buen servicio y los mejores precios. De hecho, la campaña "Supervacíos" fue un fracaso”, precisó en una entrevista.
Aguirre señaló que “cuando se remarca en más en un sector, el que sea, no se genera inflación, lo que genera son precios caros. La inflación es el aumento generalizado de todos los precios”. “Que yo tenga un producto caro no es inflación. Inflación es que algo este mes salga 50, el mes que viene 60 y el siguiente 80. Son dos cosas completamente distintas”, insistió.
El vocero de la CAS sostuvo que el presidente Mauricio Macri “dijo también que está claro que la inflación es un problema macro que depende de las políticas de los Gobiernos” y explicó que “si la inflación se va calmando, este tipo de actitudes de remarcar van a ir desapareciendo”. “Los supermercados no generan inflación”, insistió y recordó declaraciones del Presidente cuando dijo “si la inflación en los próximos meses/años no decrece, no es controlada, es culpa mía”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se mostró confiado en que la Argentina alcanzará su objetivo de reducir la inflación al 25% y destacó que "hay mucho interés" en la colocación del bono que la Argentina realizará mañana.
El ministro habló en una reunión del FMI sobre mercados emergentes y sostuvo que "la decisión de terminar con los subsidios para el transporte y la energía tendrá un impacto temporal sobre los precios".
El ministro dijo que muchos mercados emergentes están "bien preparados para la desaceleración mundial y la turbulencia del mercado".
"La gran noticia política fue que en la mayoría de estos países se llevan a cabo políticas fiscales disciplinadas, fueron aumentando las reservas, y adoptaron tipo de cambio flotantes en lugar de los regímenes fijos", añadió Prat Gay.
El ministro se mostró "satisfecho con la demanda de los inversores por la deuda de Argentina después de que una Corte de apelaciones de EEUU abrió el camino para la colocación de bonos por u$S15 mil millones para pagar a los acreedores.
"Ya había una gran cantidad de interés antes de la decisión del tribunal de apelaciones", dijo Prat Gay.
"Hay mucho interés en este momento" y agregó que "es poco probable" que la Argentina vuelva a hacer una colocación en el mercado de capitales en los que resta del año.
El FMI prevé una leve recesión este año en Argentina, la segunda tras un crecimiento del 1,2 por ciento en 2015.
Los participantes en el seminario expresaron cautela sobre las perspectivas de un repunte en los precios del petróleo y Prat Gay dijo que Argentina "es un importador neto de petróleo, se está preparando para un posible incremento de los precios, poniendo más énfasis en fuentes renovables de energía".
Por su parte el primer subdirector gerente del FMI, David Lipton, sostuvo que "hay una gran posibilidad de que los países emergentes puedan crecer rápidamente y ser el motor del crecimiento de la economía mundial".
Los supermercadistas se defendieron
El vocero de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Fernando Aguirre, afirmó que “la culpa de la inflación es del Gobierno” y le restó responsabilidad a las cadenas. En ese sentido, Aguirre remarcó que el público adhiere a esa posición y es por eso que “la campaña "Supervacíos" fue un fracaso”, en alusión al boicot a supermercados impulsada por asociaciones de consumidores contra la suba de precios.
“Hay una campaña fortísima diciendo que la culpa de la inflación es de los supermercados. La gente no es estúpida: entiende que el supermercado le da un buen servicio y los mejores precios. De hecho, la campaña "Supervacíos" fue un fracaso”, precisó en una entrevista.
Aguirre señaló que “cuando se remarca en más en un sector, el que sea, no se genera inflación, lo que genera son precios caros. La inflación es el aumento generalizado de todos los precios”. “Que yo tenga un producto caro no es inflación. Inflación es que algo este mes salga 50, el mes que viene 60 y el siguiente 80. Son dos cosas completamente distintas”, insistió.
El vocero de la CAS sostuvo que el presidente Mauricio Macri “dijo también que está claro que la inflación es un problema macro que depende de las políticas de los Gobiernos” y explicó que “si la inflación se va calmando, este tipo de actitudes de remarcar van a ir desapareciendo”. “Los supermercados no generan inflación”, insistió y recordó declaraciones del Presidente cuando dijo “si la inflación en los próximos meses/años no decrece, no es controlada, es culpa mía”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD