Bersuit Vergarabat sacó a la luz su nuevo álbum de estudio, "
La nube rosa", que -según definió Alberto "Tito" Verenzuela, uno de sus guitarristas y cantantes- "afirma un cambio de paradigma" de la banda y ratifica desde lo discursivo la postura crítica con la que el sexteto se popularizó en la década del 90.
Junto a la celebración de sus 28 años de trayectoria en la música, el sexteto apuesta en este trabajo a explorar "lo nuestro desde varios flancos y aspectos de la vida", añadió Verenzuela, y adelantó que prepara su presentación oficial, por primera vez en un teatro, para mediados de mayo.
El sexteto habló acerca de su nueva puesta musical: las trece canciones que, casualmente, conforman su decimotercer álbum de estudio, en un descanso.
Los músicos vienen del
Carnaval de Los Tekis el pasado sábado 6; del escnario central del Cosquín Rock; y del Personal Fest en Salta.
El nuevo disco es, como los anteriores de la banda, un trabajo armado colectivamente entre todos y según Suárez "muy equilibrado".
"Cada una de las cosas te muestra un lugar oscuro y un lugar claro, eso de tener un germen de luz metido en la oscuridad y uno de oscuridad metido en la luz, genera un equilibrio en las canciones", destacó el cantante.
La estética de "La nube rosa" se recuesta sobre ese equilibrio: entre las trece canciones figura "Corazonada" u "Obstinato", donde la letra gira en torno de otro oasis donde refugiarse, o "El Taparrollos" y "No vengan", en las que los músicos se identifican firmemente con una postura.
"Este álbum nos encuentra, de alguna manera, maduros pero también con la cabeza más clara, más abierta y con la lluvia de música que fluye siempre y que termina grabando un disco. La experiencia sirve", agregó Suárez, sobre el nuevo trabajo de estudio.
Cumplen 28 años de carrera. Este disco afirma un cambio de paradigma", manifestó Verenzuela.