El paso del Rally Dakar por el norte no solamente concentró espectadores en las zonas designadas, sino además a lo largo de la ruta nacional 9.
inicia sesión o regístrate.
El paso del Rally Dakar por el norte no solamente concentró espectadores en las zonas designadas, sino además a lo largo de la ruta nacional 9.
Con banderas, saltos y saludos con la mano, los jujeños mostraron cariño a los corredores y muchos de ellos devolvieron con un bocinazo y otros con obsequios.
El caso del qatarí Mohamed Abu Issa que a la salida de Purmamarca le regaló sus guantes a un espectador que se acercó a saludarlo. Se sacaron fotos y firmaron autógrafos.
La fiesta no solamente se concentró en los kilómetros de carrera, sino además en todo el norte y el vivac.
Eso sí, muchos hablaron sobre las altas velocidades con las cuales pasaron por la ruta las motos, autos y cuatriciclos.
La fiesta fue completa, Jujuy disfruto de las máquinas en todo su esplendor. Además sin dudas que sirvió para que la gente de la Puna pueda tener una jornada a pleno de trabajo y con buenos precios ofreciendo sus productos tanto artesanales como las típicas comidas de la zona y bebidas.
Además todos coinciden que el paso del rally más allá de ser un espectáculo internacional que lo pueden disfrutar insitu, sirve para seguir promocionando las bondades naturales que posee nuestra geografía invitando para el futuro a los turistas que quieran seguir conociendola.
El quinto capítulo
El abandono del último campeón de cuatriciclos, Rafal Sonik, culminó la quinta etapa del Dakar en Uyuni, Bolivia.
En esta categoría, el peruano Alexis Hernández se adjudicó el maratón.
En motos, Toby Price, se quedó con la prueba. El líder, Paulo Gonçalves, perdió 8'56" y Benavides, que estaba siendo la revelación, se retraso 11'16". En camiones, tras gran duelo con el checo Kolomy, el ruso Eduard Nikolaev se llevó la jornada al término de los 321 km de especial. Lidera "Coyote" Villagra.
En autos, Sébastien Loeb de Peugeot se adjudicó el primer lugar aventajando a Sainz por 22 segundos. El francés sigue al tope de las posiciones.
La general
Motos: 1) Gonçalves (Honda), 2) Svitko (KTM), 3) Price (KTM), 4) Barreda Bort (Honda). Argentinos: 6) Benavides (Honda), 34) Pizzolito (Honda). Cuatriciclos: 1) Karyakin (Yamaha), 2) Hernández (Yamaha), 3) A. Patronelli (Yamaha), 4) M. Patronelli (Yamaha), 5) González Feriolli (Yahama). Autos: 1) Loeb (Peugeot), 2) Peterhansel (Peugeot), 3) Sainz (Peugeot), 4) Al Attiyah (Mini). Argentinos: 11) Spataro (Renault), 12) Terranova (Mini). Camiones: 1) Villagra (Iveco), 2) Versluis (Man), 3) Stacey (Man), 4) De Rooy (Iveco), 5) Mardeev (Kamaz).