°
13 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Padre e hijo, en tremenda experiencia

Miércoles, 06 de enero de 2016 01:30
<div>FANÁTICOS DEL DAKAR / PEDRO LÓPEZ, PADRE E HIJO LLEGARON A JUJUY LUEGO DE HORAS DE VIAJE DESDE SANTA CRUZ (BOLIVIA).&nbsp;</div><div>
El Dakar moviliza. La competencia terrestre de mayor fanatismo ayer llegó a Jujuy ingresando por la Autopista "Ricardo Alfonsín".
Y una anécdota particular se presentó en el tramo de Palpalá cuando al mediodía muchos siderúrgicos esperaba el paso de las máquinas a la vera de la ruta 66.
"Soy el ingeniero Pedro López y me hijo también posee la misma profesión e idéntico nombre. Ambos vivimos en Bolivia, pero yo soy peruano hijo de bolivianos y estoy radicado en Santa Cruz de La Sierra hace 30 años. Mi afición por el Dakar nace hace muchos años y en todos los años que se corrió en América participé muy activamente con mi familia. Las últimas tres veces estuve en Perú y el año pasado en Iquique (Chile) y ahora en Jujuy (Argentina), comentó el fanático del Dakar apenas llegó y se apostó a descansar a la par de los palpaleños.
"Mientras haya fuerzas vamos a seguirlo porque es un deporte que me apasiona y lo que más me gustan en competencia son las motos y los camiones. La familia acostumbra a salir de vacaciones todo enero y nos agarra justo el Dakar. Mi esposa cierra los negocios, mi hijo termina sus actividades y por eso nos liberamos para disfrutar", manifestó.
Así también admitió que "Argentina nos trata muy bien. Además yo estudié en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y me encanta. Desde mi facebook voy a comentar todas las experiencia en Jujuy. Además les vengo pasando los costos y todas esas cosas porque no es costoso a excepción de la nafta. Nos quedamos hasta el viernes a la noche y regresamos a Bolivia".
Por último el santacruceño resaltó que "tenemos mucha fe en Walter Nosiglia y el "Chavo' Salvatierra, son los pilotos con mayor experiencia. Y ojalá que les vaya bien a ellos para que uno se sienta gratificado. Muchos compatriotas llegaron y se dispersaron por otros lados. Sé que vinieron caravanas pero nosotros lo hicimos sólos. Vamos a ver 3 etapas y es más que suficiente para justificar este viaje", selló. (Sebastián Castro)

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Dakar moviliza. La competencia terrestre de mayor fanatismo ayer llegó a Jujuy ingresando por la Autopista "Ricardo Alfonsín".
Y una anécdota particular se presentó en el tramo de Palpalá cuando al mediodía muchos siderúrgicos esperaba el paso de las máquinas a la vera de la ruta 66.
"Soy el ingeniero Pedro López y me hijo también posee la misma profesión e idéntico nombre. Ambos vivimos en Bolivia, pero yo soy peruano hijo de bolivianos y estoy radicado en Santa Cruz de La Sierra hace 30 años. Mi afición por el Dakar nace hace muchos años y en todos los años que se corrió en América participé muy activamente con mi familia. Las últimas tres veces estuve en Perú y el año pasado en Iquique (Chile) y ahora en Jujuy (Argentina), comentó el fanático del Dakar apenas llegó y se apostó a descansar a la par de los palpaleños.
"Mientras haya fuerzas vamos a seguirlo porque es un deporte que me apasiona y lo que más me gustan en competencia son las motos y los camiones. La familia acostumbra a salir de vacaciones todo enero y nos agarra justo el Dakar. Mi esposa cierra los negocios, mi hijo termina sus actividades y por eso nos liberamos para disfrutar", manifestó.
Así también admitió que "Argentina nos trata muy bien. Además yo estudié en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y me encanta. Desde mi facebook voy a comentar todas las experiencia en Jujuy. Además les vengo pasando los costos y todas esas cosas porque no es costoso a excepción de la nafta. Nos quedamos hasta el viernes a la noche y regresamos a Bolivia".
Por último el santacruceño resaltó que "tenemos mucha fe en Walter Nosiglia y el "Chavo' Salvatierra, son los pilotos con mayor experiencia. Y ojalá que les vaya bien a ellos para que uno se sienta gratificado. Muchos compatriotas llegaron y se dispersaron por otros lados. Sé que vinieron caravanas pero nosotros lo hicimos sólos. Vamos a ver 3 etapas y es más que suficiente para justificar este viaje", selló. (Sebastián Castro)

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD