El
Dakar pasará a casi 15 kilómetros de la comunidad aborigen
Inti Killa de
Tres Morros. Andrés Castillo, uno de los comuneros. "Apuntamos a brindar una buena atención a todos".
"Nosotros siempre estuvimos de acuerdo a diferencia de otras comunidades que de uno u otro motivo se oponen. Nosotros no porque creemos que es algo bueno para nuestro pueblo porque genera ingresos, podemos vender algo, nuestras comidas, tejidos, se acerca mucha gente cuando pasa el Dakar", manifestó Castillo ante El Tribuno de Jujuy.
Para el comunero, sirve mucho albergar el rally internacional porque "después de la competencia, con el tiempo nosotros observamos que se sumaron muchos turistas a nuestro lugar, vienen a conocer, por eso es bueno tener el Dakar", opinó.
Andrés Castillo alguna vez fue presidente de la comunidad Inti Killa y buscó darle lo mejor a todos los integrantes. Por eso elogió a la prueba de mayor convocatoria por el movimiento que tiene "muchos vienen a visitarnos porque por aquí pasa el Dakar. Ahora será más lejos, pero igual nosotros nos preparamos para darle la mejor atención a los que se quieran hospedar aquí", puntualizó.
Castillo, integrante de la comunidad oriunda de Tres Morros anunció: "Lo ideal es que vengan con tiempo porque después están los controles, normalmente se cortan los accesos para evitar que circulen los vehículos, es mejor que estén un día antes para tener una buena ubicación. Nosotros tenemos lo mínimo para alojar, armar carpas, habitaciones, vender comidas, gaseosas, agua mineral, por eso decimos que es beneficioso el Dakar", y cursó la invitación a todos "que vengan con confianza, tranquilos para disfrutar este Dakar, nosotros los vamos a recibir bien, no todos tienen la posibilidad de tenerlo".
El comunero de Inti Killa, pidió prudencia "esto es una fiesta del deporte, por eso la gente debe venir a disfrutar, tomar todos los recaudos suficientes para evitar accidentes y así después regresar bien a sus respectivos lugares de orígenes", subrayó.
Por otor lado, destacó que: "Esperamos que el gobierno nos envíen con tiempo los alimentos para que guardemos los animalitos en los diferentes corrales y evitar que estén dando vueltas sueltos el día de la carrera", finalizó Andrés Castillo, integrante de la comunidad Inti Killa de Tres Morros.
Bolivia espera
El ministro de Culturas y Turismo, del Estado Plurinacional de Bolivia, Marko Machicao,
Indicó que Villazón, en el departamento de Potosí, por donde el 7 de enero próximo ingresará la competencia, es un "área de espectadores consolidada", porque la competencia cruzará por el centro de esa ciudad. Agregó que Tupiza igual de Potosí, será otra área de espectadores importante, así como el municipio de Uyuni (Salar) donde se tendrá el palco oficial y el podio para recibir a los competidores, además porque en esa región habrá una serie de eventos culturales y mucho movimiento ya tradicional en los que se mostrará la riqueza cultural del país al mundo. Durante la segunda jornada, el 8 de enero, se correrá el circuito Uyuni- Uyuni y la competencia en el país concluirá el 9 de enero con la salida de los corredores que largarán en Uyuni y se trasladarán a Argentina por La Quiaca. Otra de las particularidades del evento es que en el momento de que los motorizados abandones suelo boliviano pasarán por el centro de la ciudad de Villazón. "Al momento de salir pasarán por el centro urbano, en esta edición del Rally Dakar habrá dos días de fiesta ligado a ese municipio", explicó.