¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Gustavo Cerati, eterno: sus grandes momentos

Domingo, 06 de septiembre de 2015 01:30
GUSTAVO CERATI.
El 4 se septiembre del año pasado, a los 55 años, nos dejaba Gustavo Cerati, líder e ideólogo de Soda Stereo. El trío que no sólo marcó el rock nacional a partir de los '80, sino que terminó arrasando en Latinoamérica. Después, siguió cosechando éxitos con una sólida carrera solista.
Aires de new wave azotaban en el mundo en 1982. The Police, The Clash, The Specials, sonaban en los oídos de los jovenes del mundo y así, dos años después, ya con el regreso de la democracia argentina, las bandas del under local tuvieron la tranquilidad para que aflore su creatividad. Entre ellas, vio la luz Soda Stereo (tuvieron otros nombres, uno conocido fue Los Estereotipos), un nombre que, como título en sí, no decía mucho, pero que en apenas dos años Gustavo Cerati, Héctor Zeta Bosio y Carlos Ficcichia (Charly Alberti) consiguieron un contrato con CBS que selló el lanzamiento de su primer disco y que los catapultó para que al tiempo sean "la banda latina de rock más grande de la historia".
A partir de allí, como cabeza del grupo, Gustavo Cerati fue creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en un personaje más que respetado en mundillo musical y, más tarde, sellarse en el corazón del pueblo argentino. En el medio del éxito, el guitarrista y cantante comenzó su carrera solista. Irrumpió en 1993 cuando todavía Soda no estaba ni cerca de extinguirse. Luego de Dynamo (1992) y antes del renombrado Sueño Stereo (1995), presentó Amor Amarillo con canciones como "Lisa", "Te llevo para que me lleves", "Amor amarillo" y el cover de Luis Alberto Spinetta, "Bajan".
Embed
La experimentación con formatos electrónicos y su profunda poesía asomaron con este disco. Cerati siguió timoneando el inmenso barco, hasta llegar al "Gracias... ¡Totales!", cerrar la etapa y embarcarse en solitario. Nada menos que ocho discos de estudio, un trío "en vivo" y más que decenas de sencillos que se inmortalizaron en la cultura argentina quedaron (sólo) un paso atrás. Nadie, o muy pocos, pensaron que eso que acababa de decir Cerati antes de ese final (siempre falso, siempre aparentemente fallido) de "De Música Ligera", se imprimiría en el inconsciente colectivo argento desde aquel 20 de septiembre de 1997 en River, hasta acá y por siempre. El "Gracias... ¡Totales!" con el que quiso resumir a las apuradas su reconocimiento a músicos, asistentes, público tenía cierto grado de euforia. Los 60 mil fans se fueron envueltos en el frío de la noche aquella, pensando sin reparos que no habría vuelta atrás.
Apenas dos años después de Último concierto de Soda Stereo, presentó Bocanada (1999) y fue el impulso definitivo para su camino solista. Fue un disco del que sobresalen sobre todo "Puente", el gran éxito del álbum. El sonido explosivo del disco retumbó en los fanáticos de Cerati, acallando al menos un poco el reclamo constante por el regreso de Soda. Con la dirección de orquesta de Alejandro Terán a cargo de 41 músicos en el Teatro Avenida, llegó 11 episodios sinfónicos (2001), donde la voz de Cerati fue un instrumento más.
Embed
Más tarde llegaría Siempre es hoy (2002), que continuó la línea eléctrica, con tonos más pop. Cuatro años después editó el multipremiado Ahí vamos (2006), marcado por innumerables hits y canciones decididamente rockeras.
Aunque los pasos en solitario de Gustavo ya marcaban una huella gigante, en 2007 llegó el ansiado regreso de Soda. "Me verás volver" fue el lema y terminó siendo el último álbum grabado en vivo por el power trío. Arrancaron en River, recorrieron el continente y se despidieron a fin de año, otra vez en el Monumental. Luego del pequeño desvío con Soda, Cerati retomó su camino con "Fuerza natural" (2009). El álbum lo impulsó hacia adelante (aún más): armó una poderosa banda, editó el disco en vinilo y preparaba una serie de videoclips, casi como una miniserie. Si bien para la crítica"Ahí vamos" se llevó todos los galardones en cuanto a lírica, musicalidad y estampa rockera, Cerati expresó su preferencia y cariño hacia este disco apenas lo terminó. "Si yo me retirara ahora, no creo que sea muy factible, pero supongamos que sí, me iría contento, por Fuerza Natural". Este fue el último disco de Gustavo Cerati.
El recuerdo de los amigos
Luego de un año de la muerte del cantante y guitarrista de Soda Stereo, Gustavo Cerati, sus compañeros de banda, Zeta Bosio y Charly Alberti, lo recordaron con pequeños pero muy emotivos homenajes en las redes sociales, demostrando que la partida del músico aún duele en el alma.
Zeta, exbajista de Soda, subió una foto de Gustavo acompañado por la leyenda; "Alto, cada vez más alto. #1AñoSinGustavoCerati". Lo hizo en tres redes sociales, twitter, instagram y facebook, donde 23640 usuarios le dieron "me gusta".
Embed
Por su parte, Charly Alberti, subió otra foto de Cerati, y sus palabras elegidas fueron un sentido "Se te extraña...".
El exbaterista de Soda realizó su homenaje en su cuenta oficial de facebook e instagram.
Los dos exSoda tuvieron el apoyo de innumerables fanáticos de la banda, quienes también intentan encontrar consuelo por la partida de Cerati.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El 4 se septiembre del año pasado, a los 55 años, nos dejaba Gustavo Cerati, líder e ideólogo de Soda Stereo. El trío que no sólo marcó el rock nacional a partir de los '80, sino que terminó arrasando en Latinoamérica. Después, siguió cosechando éxitos con una sólida carrera solista.
Aires de new wave azotaban en el mundo en 1982. The Police, The Clash, The Specials, sonaban en los oídos de los jovenes del mundo y así, dos años después, ya con el regreso de la democracia argentina, las bandas del under local tuvieron la tranquilidad para que aflore su creatividad. Entre ellas, vio la luz Soda Stereo (tuvieron otros nombres, uno conocido fue Los Estereotipos), un nombre que, como título en sí, no decía mucho, pero que en apenas dos años Gustavo Cerati, Héctor Zeta Bosio y Carlos Ficcichia (Charly Alberti) consiguieron un contrato con CBS que selló el lanzamiento de su primer disco y que los catapultó para que al tiempo sean "la banda latina de rock más grande de la historia".
A partir de allí, como cabeza del grupo, Gustavo Cerati fue creciendo a pasos agigantados hasta convertirse en un personaje más que respetado en mundillo musical y, más tarde, sellarse en el corazón del pueblo argentino. En el medio del éxito, el guitarrista y cantante comenzó su carrera solista. Irrumpió en 1993 cuando todavía Soda no estaba ni cerca de extinguirse. Luego de Dynamo (1992) y antes del renombrado Sueño Stereo (1995), presentó Amor Amarillo con canciones como "Lisa", "Te llevo para que me lleves", "Amor amarillo" y el cover de Luis Alberto Spinetta, "Bajan".
Embed
La experimentación con formatos electrónicos y su profunda poesía asomaron con este disco. Cerati siguió timoneando el inmenso barco, hasta llegar al "Gracias... ¡Totales!", cerrar la etapa y embarcarse en solitario. Nada menos que ocho discos de estudio, un trío "en vivo" y más que decenas de sencillos que se inmortalizaron en la cultura argentina quedaron (sólo) un paso atrás. Nadie, o muy pocos, pensaron que eso que acababa de decir Cerati antes de ese final (siempre falso, siempre aparentemente fallido) de "De Música Ligera", se imprimiría en el inconsciente colectivo argento desde aquel 20 de septiembre de 1997 en River, hasta acá y por siempre. El "Gracias... ¡Totales!" con el que quiso resumir a las apuradas su reconocimiento a músicos, asistentes, público tenía cierto grado de euforia. Los 60 mil fans se fueron envueltos en el frío de la noche aquella, pensando sin reparos que no habría vuelta atrás.
Apenas dos años después de Último concierto de Soda Stereo, presentó Bocanada (1999) y fue el impulso definitivo para su camino solista. Fue un disco del que sobresalen sobre todo "Puente", el gran éxito del álbum. El sonido explosivo del disco retumbó en los fanáticos de Cerati, acallando al menos un poco el reclamo constante por el regreso de Soda. Con la dirección de orquesta de Alejandro Terán a cargo de 41 músicos en el Teatro Avenida, llegó 11 episodios sinfónicos (2001), donde la voz de Cerati fue un instrumento más.
Embed
Más tarde llegaría Siempre es hoy (2002), que continuó la línea eléctrica, con tonos más pop. Cuatro años después editó el multipremiado Ahí vamos (2006), marcado por innumerables hits y canciones decididamente rockeras.
Aunque los pasos en solitario de Gustavo ya marcaban una huella gigante, en 2007 llegó el ansiado regreso de Soda. "Me verás volver" fue el lema y terminó siendo el último álbum grabado en vivo por el power trío. Arrancaron en River, recorrieron el continente y se despidieron a fin de año, otra vez en el Monumental. Luego del pequeño desvío con Soda, Cerati retomó su camino con "Fuerza natural" (2009). El álbum lo impulsó hacia adelante (aún más): armó una poderosa banda, editó el disco en vinilo y preparaba una serie de videoclips, casi como una miniserie. Si bien para la crítica"Ahí vamos" se llevó todos los galardones en cuanto a lírica, musicalidad y estampa rockera, Cerati expresó su preferencia y cariño hacia este disco apenas lo terminó. "Si yo me retirara ahora, no creo que sea muy factible, pero supongamos que sí, me iría contento, por Fuerza Natural". Este fue el último disco de Gustavo Cerati.
El recuerdo de los amigos
Luego de un año de la muerte del cantante y guitarrista de Soda Stereo, Gustavo Cerati, sus compañeros de banda, Zeta Bosio y Charly Alberti, lo recordaron con pequeños pero muy emotivos homenajes en las redes sociales, demostrando que la partida del músico aún duele en el alma.
Zeta, exbajista de Soda, subió una foto de Gustavo acompañado por la leyenda; "Alto, cada vez más alto. #1AñoSinGustavoCerati". Lo hizo en tres redes sociales, twitter, instagram y facebook, donde 23640 usuarios le dieron "me gusta".
Embed
Por su parte, Charly Alberti, subió otra foto de Cerati, y sus palabras elegidas fueron un sentido "Se te extraña...".
El exbaterista de Soda realizó su homenaje en su cuenta oficial de facebook e instagram.
Los dos exSoda tuvieron el apoyo de innumerables fanáticos de la banda, quienes también intentan encontrar consuelo por la partida de Cerati.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD