Una
familia argentina que durante más de seis meses recorrió 18.000 kilómetros a bordo de una combi modelo 80, con el deseo de ver al Papa en su vista a la ciudad estadounidense de
Filadelfia, vieron superados sus sueños y terminaron conociendo al
santo Padre en una visita privada.
Se trata de la familia Walker, integrada por Alfredo "Catire" Walker, su mujer Noël Zemborain y sus cuatro hijos Cala, Dimas, Mía y Carmín.
"¿Ustedes son la familia que viajó desde Buenos Aires? Están locos", les dijo el Papa con una sonrisa cuando los conoció.
A bordo de una combi Volkswagen, modelo 80, a la que llamaron Francisca, por el santo Padre, partieron desde la localidad bonaerense de San Isidro, con el sueño de ver al Papa en los Estados Unidos, durante la misa de clausura del Encuentro Mundial de Familias.
Tras recorrer más de 10 países para llegar a destino, el domingo tuvieron la inesperada noticia de que el Francisco quería conocerlos.
"A las seis de la mañana recibimos un llamado que el Papa quería conocernos, que vayamos inmediatamente al Seminario San Carlos Borromeo en Filadelfia", escribieron en su página de Facebook, América es familia.
A continuación mencionaron que esa comunicación telefónica generó un enorme revuelo en ellos, para luego describir: "Todos corríamos de un lado para otro en completo caos".
"Llegamos volando sin poder creer lo que nos estaba pasando. En un hall nos dijeron que ahora vendría y a los cinco minutos estábamos frente a Francisco", detallaron.
Sorpresa para los Walker fue escuchar del Papa que sabía del viaje que estaban haciendo y de su intención de conocerlos.
"Cuando me dijeron que estaban por acá, yo dije que los quería conocer, los estuve siguiendo. ¡Qué bueno que los encontraron!", fueron las palabras del Papa, según reveló Noel Zemborain.
Además, mencionó que el santo padre les dijo que estaban "un poquito locos", pero que tenían "una sana inconsciencia". "Estábamos todos muy relajados, él hacía chistes, nos abrazaba, fue todo muy distendido y familiar. Nos dijeron que iba a ser breve, pero nos seguía conversando", indicó la familia. También mencionaron que "al Papa le causó gracia el nombre de nuestra combi, Francisca". "Fue el mejor regalo para el fin del viaje de nuestra vida", aseguraron los Walker.
Salieron de Buenos Aires el 11 de marzo rumbo a la provincia de Mendoza. Cruzaron a Chile y por el Pacífico subieron a Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Cartagena cruzaron por agua hasta Colón, Panamá, para luego continuar su ruta por Centro América, México y finalmente ingresar a los Estados Unidos.
Una
familia argentina que durante más de seis meses recorrió 18.000 kilómetros a bordo de una combi modelo 80, con el deseo de ver al Papa en su vista a la ciudad estadounidense de
Filadelfia, vieron superados sus sueños y terminaron conociendo al
santo Padre en una visita privada.
Se trata de la familia Walker, integrada por Alfredo "Catire" Walker, su mujer Noël Zemborain y sus cuatro hijos Cala, Dimas, Mía y Carmín.
"¿Ustedes son la familia que viajó desde Buenos Aires? Están locos", les dijo el Papa con una sonrisa cuando los conoció.
A bordo de una combi Volkswagen, modelo 80, a la que llamaron Francisca, por el santo Padre, partieron desde la localidad bonaerense de San Isidro, con el sueño de ver al Papa en los Estados Unidos, durante la misa de clausura del Encuentro Mundial de Familias.
Tras recorrer más de 10 países para llegar a destino, el domingo tuvieron la inesperada noticia de que el Francisco quería conocerlos.
"A las seis de la mañana recibimos un llamado que el Papa quería conocernos, que vayamos inmediatamente al Seminario San Carlos Borromeo en Filadelfia", escribieron en su página de Facebook, América es familia.
A continuación mencionaron que esa comunicación telefónica generó un enorme revuelo en ellos, para luego describir: "Todos corríamos de un lado para otro en completo caos".
"Llegamos volando sin poder creer lo que nos estaba pasando. En un hall nos dijeron que ahora vendría y a los cinco minutos estábamos frente a Francisco", detallaron.
Sorpresa para los Walker fue escuchar del Papa que sabía del viaje que estaban haciendo y de su intención de conocerlos.
"Cuando me dijeron que estaban por acá, yo dije que los quería conocer, los estuve siguiendo. ¡Qué bueno que los encontraron!", fueron las palabras del Papa, según reveló Noel Zemborain.
Además, mencionó que el santo padre les dijo que estaban "un poquito locos", pero que tenían "una sana inconsciencia". "Estábamos todos muy relajados, él hacía chistes, nos abrazaba, fue todo muy distendido y familiar. Nos dijeron que iba a ser breve, pero nos seguía conversando", indicó la familia. También mencionaron que "al Papa le causó gracia el nombre de nuestra combi, Francisca". "Fue el mejor regalo para el fin del viaje de nuestra vida", aseguraron los Walker.
Salieron de Buenos Aires el 11 de marzo rumbo a la provincia de Mendoza. Cruzaron a Chile y por el Pacífico subieron a Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. En Cartagena cruzaron por agua hasta Colón, Panamá, para luego continuar su ruta por Centro América, México y finalmente ingresar a los Estados Unidos.