El ministro de Economía,
Axel Kicillof, junto a su par de Trabajo, Carlos Tomada, y la ministra de Economía de la provincia de
Buenos Aires, Silvina Batakis, participarán del primer Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano, el próximo jueves y viernes. El evento se llevará a cabo en el Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra) y en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), ambos en la ciudad de Buenos Aires y tendrá por lema "Amanecer y consolidación de los gobiernos populares en América Latina. Desafíos para profundizar la transformación estructural".
El debate propuesto toma como punto de partida el ascenso desde comienzos de siglo de gobiernos de carácter popular que reivindican la intervención del Estado, el desarrollo de las industrias nacionales y la centralidad de la reducción de la pobreza y la desigualdad en el diseño de las políticas económicas y sociales.
Al mismo tiempo, se presentará en el Congreso de manera formal la Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (Apel), una entidad de tiene por objetivo aportar al debate sobre las políticas públicas que coadyuven al sostenimiento del proceso de crecimiento con inclusión y permitan superar las limitaciones actuales de América Latina.
De la disertación, también participarán Jan Kregel, investigador del Levy Economics Institute of Bard College de Estados Unidos; Juan Carlos Moreno Brid, profesor de la (Unam), entre otros.
El ministro de Economía,
Axel Kicillof, junto a su par de Trabajo, Carlos Tomada, y la ministra de Economía de la provincia de
Buenos Aires, Silvina Batakis, participarán del primer Congreso de Pensamiento Económico Latinoamericano, el próximo jueves y viernes. El evento se llevará a cabo en el Centro de Innovación de los Trabajadores (Citra) y en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), ambos en la ciudad de Buenos Aires y tendrá por lema "Amanecer y consolidación de los gobiernos populares en América Latina. Desafíos para profundizar la transformación estructural".
El debate propuesto toma como punto de partida el ascenso desde comienzos de siglo de gobiernos de carácter popular que reivindican la intervención del Estado, el desarrollo de las industrias nacionales y la centralidad de la reducción de la pobreza y la desigualdad en el diseño de las políticas económicas y sociales.
Al mismo tiempo, se presentará en el Congreso de manera formal la Asociación de Pensamiento Económico Latinoamericano (Apel), una entidad de tiene por objetivo aportar al debate sobre las políticas públicas que coadyuven al sostenimiento del proceso de crecimiento con inclusión y permitan superar las limitaciones actuales de América Latina.
De la disertación, también participarán Jan Kregel, investigador del Levy Economics Institute of Bard College de Estados Unidos; Juan Carlos Moreno Brid, profesor de la (Unam), entre otros.