Una comitiva de funcionarios nacionales y provinciales del área de Niñez, Adolescencia y Familia recorrió los “jardines de cosecha” de Calilegua y Rodeíto para constatar el correcto funcionamiento de estos espacios que brindan contención a los niños del lugar mientras sus padres se encuentran trabajando en zonas rurales.
inicia sesión o regístrate.
Una comitiva de funcionarios nacionales y provinciales del área de Niñez, Adolescencia y Familia recorrió los “jardines de cosecha” de Calilegua y Rodeíto para constatar el correcto funcionamiento de estos espacios que brindan contención a los niños del lugar mientras sus padres se encuentran trabajando en zonas rurales.
A la fecha los “jardines de cosecha” contienen a más de 2.200 niños y niñas que participaron de los talleres de formación, incorporando habilidades y destrezas para danzas folclóricas y actividades artísticas.
Finalizado el recorrido, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, Silvina Sadir, precisó que “se cumplimentó con la primera etapa que se realizó en los meses de enero y febrero con todo lo que fue el cultivo del tabaco y ahora nos trasladamos a la zona del Ramal donde están en la época de la zafra”.
El objetivo es seguir implementando los “jardines de cosecha” en toda la provincia, ya que se constituyen en una herramienta fundamental para la erradicación del trabajo infantil.
“Si bien hasta el momento se abrieron 16 “jardines de cosecha” en la provincia. La idea es duplicarlos y por eso vamos a seguir trabajando, sabiendo que el trabajo infantil es un delito y como padres debemos tener consciencia de que los niños tienen derecho a ser libres, jugar, estudiar y no trabajar”, completó.
Por su parte, Mirenxu Baca, integrante de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, explicó que vinimos a “compartir con los chicos y a ver el funcionamiento de los jardines”. Destacó la importancia que tiene la implementación de estos espacios para la contención y promoción de los Derechos de los Niños, entendiendo que “sirven como instrumentos para potenciar todo lo que es el aprendizaje, compartir experiencias y criarse dentro de un ambiente protegido mientras los padres trabajan”.
Gran valor social
Por último, el vocal Eduardo Orellana agradeció la implementación de los talleres en los “jardines de cosecha” en Rodeíto, señalando que “estamos muy agradecidos con la Secretaría de Niñez por haber traído esta ayuda a la localidad, ya que contamos con una gran porción de fincas que se dedican a la cosecha de caña, poroto, entre otras actividades agrícolas, donde los padres muchas veces llevan a sus hijos a trabajar con ellos y el jardín viene a contener esa parte de la población”.
En Rodeíto asistieron de forma continua alrededor de 110 niños y niñas divididos en turno mañana y tarde, se dictaron talleres de pintura, deportivos y diversas danzas.
Cabe recordar, que la primera etapa de los “jardines de cosecha” se llevó a cabo en Chamical; Puesto Viejo; Pampa Vieja; Monterrico; La Ovejería; San Vicente; Coronel Arias; Aguas Calientes y Los Ávalos.