°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Cámara de Diputados aprobó la movilidad de AUH | Asignación Universal por Hijo, ley de movilidad

Jueves, 16 de julio de 2015 00:00
DIPUTADOS  LA CÁMARA BAJA APROBÓ LA INICIATIVA DEL PODER EJECUTIVO POR UNANIMIDAD.
La Cámara de Diputados aprobó anoche por unanimidad la ley de movilidad y actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, que se aplicará por primera vez en marzo del año próximo.
Con 231 votos, la ley fue aprobada con el acompañamiento de todos los bloques, a pesar de que el arco opositor propuso modificaciones que no fueron aceptadas por el oficialismo.
Pese al consenso sobre el espíritu de la distribución de asignaciones, no estuvo excluida del debate la disputa sobre los índices de pobreza que instaló un nuevo estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Al defender el proyecto, el oficialista Roberto Feletti sostuvo que "es muy difícil que hoy haya más pobreza" si, según dijo, durante esta gestión hubo una "gigantesca inversión social puesta en educación, política previsional y de asignaciones familiares". Según Feletti, la nueva ley viene a "completar lo que fue la Ley de Movilidad Previsional, que justamente lo primero que hizo fue permitir que trabajadores argentinos que se habían desenvuelto en el mercado informal, por empresarios inescrupulosos, no tengan aportes".
Por su parte, Juliana Di Tullio, consideró que se trata de "un día histórico", pero subrayó que no entendía por qué algunos diputados de la oposición votaban a favor si tenían diferencias con la visión del oficialismo y agregó: "Si estos 12 años no hubiéramos gobernado nosotros, la Asignación Universal por Hijo, ¿existiría? Ciertamente no".
La Unión Cívica Radical pidió incluir en el esquema de movilidad al plan Progresar para estudiantes y a los hijos de monotribustistas categoría B, que perciben un sueldo anual de 44 mil pesos y "no tienen aguinaldo, ni vacaciones y no perciben la AUH". En esta línea, el radical Ricardo Buryaile cuestionó que el aumento diferencial del 30% sobre las asignaciones se aplica "solamente en la Patagonia" y recordó que "los índices de pobreza en el NEA y NOA superan a los de la Patagonia".
La nueva ley abarca a las asignaciones por hijo; por hijo con discapacidad; prenatal; por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal; por nacimiento; por adopción; por matrimonio; por hijo para protección social; y por embarazo para protección social. El articulado establece que para la actualización automática de estas asignaciones se usará el mismo cálculo del índice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, contemplado en la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417), y se aplicará por primera vez en marzo de 2016.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Cámara de Diputados aprobó anoche por unanimidad la ley de movilidad y actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, que se aplicará por primera vez en marzo del año próximo.
Con 231 votos, la ley fue aprobada con el acompañamiento de todos los bloques, a pesar de que el arco opositor propuso modificaciones que no fueron aceptadas por el oficialismo.
Pese al consenso sobre el espíritu de la distribución de asignaciones, no estuvo excluida del debate la disputa sobre los índices de pobreza que instaló un nuevo estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Al defender el proyecto, el oficialista Roberto Feletti sostuvo que "es muy difícil que hoy haya más pobreza" si, según dijo, durante esta gestión hubo una "gigantesca inversión social puesta en educación, política previsional y de asignaciones familiares". Según Feletti, la nueva ley viene a "completar lo que fue la Ley de Movilidad Previsional, que justamente lo primero que hizo fue permitir que trabajadores argentinos que se habían desenvuelto en el mercado informal, por empresarios inescrupulosos, no tengan aportes".
Por su parte, Juliana Di Tullio, consideró que se trata de "un día histórico", pero subrayó que no entendía por qué algunos diputados de la oposición votaban a favor si tenían diferencias con la visión del oficialismo y agregó: "Si estos 12 años no hubiéramos gobernado nosotros, la Asignación Universal por Hijo, ¿existiría? Ciertamente no".
La Unión Cívica Radical pidió incluir en el esquema de movilidad al plan Progresar para estudiantes y a los hijos de monotribustistas categoría B, que perciben un sueldo anual de 44 mil pesos y "no tienen aguinaldo, ni vacaciones y no perciben la AUH". En esta línea, el radical Ricardo Buryaile cuestionó que el aumento diferencial del 30% sobre las asignaciones se aplica "solamente en la Patagonia" y recordó que "los índices de pobreza en el NEA y NOA superan a los de la Patagonia".
La nueva ley abarca a las asignaciones por hijo; por hijo con discapacidad; prenatal; por ayuda escolar anual para la educación inicial, general básica y polimodal; por nacimiento; por adopción; por matrimonio; por hijo para protección social; y por embarazo para protección social. El articulado establece que para la actualización automática de estas asignaciones se usará el mismo cálculo del índice de movilidad que se utiliza para las jubilaciones, contemplado en la Ley de Movilidad Jubilatoria (26.417), y se aplicará por primera vez en marzo de 2016.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD