"Estamos tan cerca que si lo miramos desde abajo tenemos la impresión de que ya hemos llegado, pero si estamos arriba vemos que aún quedan algunos pasos por dar", aseguró Rohani desde Teherán.
En la capital austríaca, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, también mostró su "optimismo", admitiendo, no obstante, que aún quedaban "unos pocos puntos" en suspenso.
La
Unión Europea, Berlín y París, por su parte, emplearon términos como "fase decisiva" o "fase final" para definir el estado de las negociaciones. Desde hace quince días, el grupo 5+1 (los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia- y Alemania) intenta cerrar con Irán un acuerdo que garantice el carácter civil del programa nuclear de Teherán, a cambio de un alivio de las duras sanciones internacionales que padece el país.
Sonriente desde el balcón del palacio Coburg donde tienen lugar las negociaciones, el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, confirmó que "quedaba trabajo" por hacer en la jornada de hoy.
Para dedicarse de pleno a ello, su homólogo francés, Laurent Fabius, renunció a un desplazamiento a África, mientras que el británico Philip Hammond, que abandonó Viena ayer por la tarde, debía regresar hoy por la mañana.
Pese al optimismo reinante en la capital austríaca, los responsables iraníes y estadounidenses se apresuraron a descartar la idea de que un acuerdo final fuera inminente.
El diplomático iraní Alireza Miryusefi dijo en Twitter, citando a un alto responsable de Teherán, que lograr un pacto ayer era "logísticamente imposible", ya que el texto en el que se trabajaba alcanzaba el centenar de páginas.
Y los precedentes incitan a la prudencia: La fecha límite de las discusiones, inicialmente prevista para el 30 de junio, ha sido aplazada en tres ocasiones.
El sábado, una fuente dijo a una agencia de noticias que "un 98% del texto está listo, quedan por rellenar algunos pequeños entrecomillados y sobre todo dos o tres cuestiones importantes, ya que lo que más tiempo lleva es la re-lectura".
"Estamos tan cerca que si lo miramos desde abajo tenemos la impresión de que ya hemos llegado, pero si estamos arriba vemos que aún quedan algunos pasos por dar", aseguró Rohani desde Teherán.
En la capital austríaca, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, también mostró su "optimismo", admitiendo, no obstante, que aún quedaban "unos pocos puntos" en suspenso.
La
Unión Europea, Berlín y París, por su parte, emplearon términos como "fase decisiva" o "fase final" para definir el estado de las negociaciones. Desde hace quince días, el grupo 5+1 (los Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia- y Alemania) intenta cerrar con Irán un acuerdo que garantice el carácter civil del programa nuclear de Teherán, a cambio de un alivio de las duras sanciones internacionales que padece el país.
Sonriente desde el balcón del palacio Coburg donde tienen lugar las negociaciones, el jefe de la diplomacia iraní, Mohamad Javad Zarif, confirmó que "quedaba trabajo" por hacer en la jornada de hoy.
Para dedicarse de pleno a ello, su homólogo francés, Laurent Fabius, renunció a un desplazamiento a África, mientras que el británico Philip Hammond, que abandonó Viena ayer por la tarde, debía regresar hoy por la mañana.
Pese al optimismo reinante en la capital austríaca, los responsables iraníes y estadounidenses se apresuraron a descartar la idea de que un acuerdo final fuera inminente.
El diplomático iraní Alireza Miryusefi dijo en Twitter, citando a un alto responsable de Teherán, que lograr un pacto ayer era "logísticamente imposible", ya que el texto en el que se trabajaba alcanzaba el centenar de páginas.
Y los precedentes incitan a la prudencia: La fecha límite de las discusiones, inicialmente prevista para el 30 de junio, ha sido aplazada en tres ocasiones.
El sábado, una fuente dijo a una agencia de noticias que "un 98% del texto está listo, quedan por rellenar algunos pequeños entrecomillados y sobre todo dos o tres cuestiones importantes, ya que lo que más tiempo lleva es la re-lectura".