Se cumplió una nueva audiencia del juicio por el crimen de Luis "Pato" Condorí, hecho ocurrido en la localidad de Humahuaca el pasado 5 de septiembre de 2012.
En la jornada de ayer, se dio recepción a declaraciones testimoniales de quince efectivos policiales, que en el momento de los hechos prestaban servicios en la División de Policía Caminera de la Provincia.
El pedido propuesto por el abogado que representa a la familia Condorí, tuvo que ver con el planteo de los controles vehiculares sobre rutas y las disposiciones que desde la Policía Caminera se adoptan en momentos que un grupo de personas se traslada a bordo de un colectivo que no es de línea.
Lo más llamativo de esta jornada testimonial es que ocho de los quince efectivos serán denunciados por incurrir supuestamente en "falso testimonio", según el letrado de la familia Condorí, que hizo constar en acta.
El juicio continuará el próximo lunes 8, cuando esté previsto que presten declaración alrededor de 13 efectivos de Gendarmería.
Las declaraciones de el sargento Daniel Ramón Moreno, el sargento ayudante Amador Argentino Heredia, el cabo 1º Víctor Carlos Liquín, la cabo Leticia Polo, el comisario inspector Sergio Daniel Silva, el sub comisario José Luis Garay, el oficial sub inspector Roberto Alejandro Escobar y el sargento Alejandro Fortunato Ríos, a criterio del abogado Luciano Rivas, fueron por lo menos contradictorias.
Según las confusas declaraciones de los efectivos citados, el 5 de setiembre en el puesto caminero de la localidad de León se encontraban: el sargento Daniel Moreno, el cabo Víctor Liquin y el sargento Amador Heredia, éste último a cargo del puesto. Pero casualmente se encontraba cumpliendo servicio de adicional en un salón de venta de automóviles en San Salvador, entre las 8 y las 16, y que recién a partir de las 18 se hizo cargo de la guardia.
El Tribunal enjuiciador dio lugar al pedido del Ministerio Fiscal para que se realice una inspección ocular en el lugar de los hechos.
Moreno manifestó ante el Tribunal que el día del hecho no vio a ningún colectivo trasladarse de San Salvador al norte. Por su parte el sargento ayudante y encargado del puesto caminero de seguridad vial de León, Amador Heredia, dijo que Moreno y Liquín se habían hecho cargo del operativo durante su ausencia, sin novedad para destacar. Asímismo el cabo 1º Víctor Liquín manifestó no ver pasar ningún colectivo.
Cuando la cabo Leticia Salomé Polo fue consultada sobre su prestación de servicio ese día en León, manifestó no recordar a qué hora ingresó ni a qué hora se retiró.
En tanto que el comisario inspector Sergio Silva, que en ese entonces era sub director del Cuerpo de Seguridad Vial, dijo no haber recibido ningún informe sobre el paso de dos colectivos. Lo mismo declaró el sub comisario José Garay, quien era segundo jefe de la Policía Caminera.
El entonces oficial ayudante Roberto Escobar dijo al Tribunal que recibió la orden del Departamento de Operaciones Policiales, a cargo del comisario Paul Martínez, para que se recargue al personal aproximadamente a las 23, luego de los hechos. Finalmente Ríos dijo no recordar en que dependencia policial prestaba servicios ese año, además dijo no recordar en qué año ingresó a la fuerza ni conocer muy bien sobre los hechos de Humahuaca.
PUBLICIDAD