LA QUIACA (Corresponsal). Recientemente se llevó a cabo en Santa Catalina el primer Encuentro de jóvenes de la Puna, del que también participaron pares de Villazón (Bolivia). Bajo el lema "Trabajo, migración y programas sociales", unas 200 personas se dieron cita en el pintoresco punto. Las actividades se extendieron por dos jordanas, dando inicio en el polideportivo local, con las palabras de bienvenida a cargo de Apolinar Morales, en representación de la Comisión Municipal, y las delegaciones estudiantiles participantes. Asistieron alumnos del Comercial 1, Escuela Normal, Técnica, todos establecimientos de la ciudad fronteriza, asimismo jóvenes del programa "Mejor empleo" del municipio quiaqueño, grupo de Alcohólicos anónimos "Nuevo Día", como así también estudiantes del Secundario 16 de Cieneguillas, 53 de Oratorio, y el colegio anfitrión el Polimodal 7 y como invitado especial el colegio "Daniel Campos" de Villazón. Posteriormente se dictaron talleres a cargo de expositores que pertenecen al programa "Arte Joven" de la Secretaría de Cultura, a través de su coordinadora Andrea Antichi.
inicia sesión o regístrate.
LA QUIACA (Corresponsal). Recientemente se llevó a cabo en Santa Catalina el primer Encuentro de jóvenes de la Puna, del que también participaron pares de Villazón (Bolivia). Bajo el lema "Trabajo, migración y programas sociales", unas 200 personas se dieron cita en el pintoresco punto. Las actividades se extendieron por dos jordanas, dando inicio en el polideportivo local, con las palabras de bienvenida a cargo de Apolinar Morales, en representación de la Comisión Municipal, y las delegaciones estudiantiles participantes. Asistieron alumnos del Comercial 1, Escuela Normal, Técnica, todos establecimientos de la ciudad fronteriza, asimismo jóvenes del programa "Mejor empleo" del municipio quiaqueño, grupo de Alcohólicos anónimos "Nuevo Día", como así también estudiantes del Secundario 16 de Cieneguillas, 53 de Oratorio, y el colegio anfitrión el Polimodal 7 y como invitado especial el colegio "Daniel Campos" de Villazón. Posteriormente se dictaron talleres a cargo de expositores que pertenecen al programa "Arte Joven" de la Secretaría de Cultura, a través de su coordinadora Andrea Antichi.
"Gracias por la invitación, al comisionado Diego Solís, nosotros traemos las propuestas para que ustedes aprovechen estos momentos para integrarse con el arte", dijo Antichi.
Por su lado, Máximo Gaspar, jefe administrativo de la Región I, manifestó que era "una alegría estar junto a ustedes en Santa Catalina, vaya mi saludo afectuoso a los profesores de cada establecimiento. Es un placer poder estar en este lugar tierra de virtudes y tradiciones, compartiendo con tantos jóvenes de diferente procedencia", remarcó.
Luego se dictaron los talleres y seguidamente las delegaciones compartieron un almuerzo de camaradería para luego abordar los ítems del programa establecido.
Hubo debates sobre las adicciones que azotan a la juventud puneña, violencia familiar y alcoholismo. Asimismo se presentó el corto "Sueño de la Puna", filmado íntegramente en Santa Catalina. Por la noche compartieron una velada artística y fogón criollo. Al día siguiente abordaron temáticas sobre el impacto del trabajo juvenil, política y programas sociales.
El deporte también estuvo presente con disciplinas como vóley, básquet y fútbol a cargo de área de Deportes de la comisión municipal.
Para finalizar se dictaron charlas sobre medio ambiente, talleres de danza y murales, caminata por el balcón de los enamorados, peña colorada y la isla natural "Mercedes Sosa", retornando cada delegación a su lugar de origen.