¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pedimos la regulación estatal de drogas ilegales

Domingo, 03 de mayo de 2015 00:00
ROSARIO / NOVENA MARCHA MUNDIAL.
La Asociación Rosarina de Estudios Culturales (Arec) pidió ayer por "la regulación estatal de drogas ilegales para acabar con el negocio del narcotráfico", en el marco de la novena Marcha Mundial de la Marihuana en Rosario.
Pablo Ascolani, presidente de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (Arec) dijo que "esta marcha se resignifica hoy (por ayer) como una marcha por una nueva ley de drogas, por eso reclamamos por la regulación estatal de las drogas ilegales, empezando por el cannabis, para terminar con el negocio del narcotráfico". "La marcha en Rosario es muy importante, el año pasado participaron alrededor de 12 mil personas y hoy esperamos más de 15 mil", manifestó el presidente de Arec. En esa línea, Ascolani sostuvo que "esta convocatoria tan masiva tiene que ver con que encarnamos un reclamo transversal en la sociedad y además existe la peculiaridad de que en Rosario se sufre gravemente el problema del narcotráfico".
"Nosotros proponemos que para terminar con el flagelo de las narcobandas debe existir la regulación estatal de las drogas hoy consideradas ilegales, más aun en nuestra ciudad que triplica la cantidad de homicidios de Córdoba por nombrar una ciudad de similar extensión del consumo y del crimen organizado", indicó Ascolani.
La novena edición de la Marcha Mundial de la Marihuana en Rosario comenzó a las 14:30 en la plaza Sarmiento y cerca de las 19 se trasladaron al Monumento Nacional a la Bandera donde hubo un festival de bandas entre las que se presentaron Scraps, Ani Books & the Freaking Nipples y el DJ Fer Mariño.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Asociación Rosarina de Estudios Culturales (Arec) pidió ayer por "la regulación estatal de drogas ilegales para acabar con el negocio del narcotráfico", en el marco de la novena Marcha Mundial de la Marihuana en Rosario.
Pablo Ascolani, presidente de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (Arec) dijo que "esta marcha se resignifica hoy (por ayer) como una marcha por una nueva ley de drogas, por eso reclamamos por la regulación estatal de las drogas ilegales, empezando por el cannabis, para terminar con el negocio del narcotráfico". "La marcha en Rosario es muy importante, el año pasado participaron alrededor de 12 mil personas y hoy esperamos más de 15 mil", manifestó el presidente de Arec. En esa línea, Ascolani sostuvo que "esta convocatoria tan masiva tiene que ver con que encarnamos un reclamo transversal en la sociedad y además existe la peculiaridad de que en Rosario se sufre gravemente el problema del narcotráfico".
"Nosotros proponemos que para terminar con el flagelo de las narcobandas debe existir la regulación estatal de las drogas hoy consideradas ilegales, más aun en nuestra ciudad que triplica la cantidad de homicidios de Córdoba por nombrar una ciudad de similar extensión del consumo y del crimen organizado", indicó Ascolani.
La novena edición de la Marcha Mundial de la Marihuana en Rosario comenzó a las 14:30 en la plaza Sarmiento y cerca de las 19 se trasladaron al Monumento Nacional a la Bandera donde hubo un festival de bandas entre las que se presentaron Scraps, Ani Books & the Freaking Nipples y el DJ Fer Mariño.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD