°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Muy buena posición de la minería jujeña

Domingo, 05 de abril de 2015 00:00
<p>CARLOS NAVARRO</p>

A nivel mundial la minería jujeña alcanzó la posición 35º de un total de 122 jurisdicciones gracias a la magnitud de las políticas gubernamentales en marcha, según datos de la reconocida encuesta anual a empresas mineras del mundo denominada “Informe Fraser”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A nivel mundial la minería jujeña alcanzó la posición 35º de un total de 122 jurisdicciones gracias a la magnitud de las políticas gubernamentales en marcha, según datos de la reconocida encuesta anual a empresas mineras del mundo denominada “Informe Fraser”.

Así lo informó el secretario de Minería e Hidrocarburos, Carlos María Navarro, quien además señaló que en el 2014 se vislumbraron buenas perspectivas a escala continental. “Si analizamos a Jujuy con respecto al resto de Latinoamérica, la posición es 7º de un total de 18 jurisdicciones, arriba de Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Bolivia, entre otras”, dijo.

Asimismo manifestó que “entre las jurisdicciones de Argentina, como atractivo para la inversión minera mundial, Jujuy se encuentra en la posición 4º de un total de 10 jurisdicciones, por arriba de Santa Cruz, Neuquén, Chubut, Río Negro, La Rioja y Mendoza”.

Con los datos se puede observar un crecimiento de la provincia respecto a inversión de capitales en minería. Jujuy en el 2011 tuvo el puesto 81º sobre un total de 93 jurisdicciones; mientras que en el 2012 tuvo la posición 68º sobre un total de 93 jurisdicciones; y en el 2013 ocupó la posición 54º sobre un total de 112 jurisdicciones, explicó Navarro.

Las respuestas de la encuesta han sido contabilizadas para ordenar las provincias, estados y países de acuerdo con la magnitud en que los factores de política pública alientan o desalientan la inversión minera, por lo que celebró el reconocimiento al Ejecutivo provincial.

En este contexto, remarcó el modelo minero que caracteriza a Jujuy y que lo distingue del resto de las provincias argentinas. “Esto se debe al consolidado escenario de fuerte apoyo a la actividad por parte de los habitantes de los distritos mineros y fundamentalmente a las alianzas estratégicas con las comunidades originarias”, señaló Navarro.

El crecimiento de la provincia se debe a la sostenibilidad y sustentabilidad con previsiones que alcanzan las facetas económicas, el efecto social y ambiental de los distintos proyectos. “Esta es la minería que queremos para Jujuy como presente y futuro de un desarrollo positivo y genuino que trascienda en el corto plazo, como capital nacional de la minería, y que en el siglo XXI es posible el desarrollo minero con inclusión social y previsión ambiental”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD