°
23 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dictamen favorable del FPV al pliego

Miércoles, 01 de abril de 2015 00:00
Audiencia / Roberto Carlèés
En una audiencia pública, el postulante Roberto Carlés a la Corte Suprema negó avalar al Gobierno actual y habló de maniobras malintencionadas en ese sentido.
El candidato postulado por el Gobierno para ocupar la vacante dejada por Eugenio Zaffaroni en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se presentó ayer en audiencia pública ante la Comisión de Acuerdos en el Senado donde respondió a preguntas sobre sus antecedentes académicos y laborales.
El oficialismo logró emitir dictamen favorable al pliego propuesto por el Poder Ejecutivo para que el abogado Roberto Carlés integre la Corte Suprema de Justicia, en una audiencia pública en la que el postulante negó avalar al Gobierno actual, habló de maniobras malintencionadas en ese sentido y consideró que "hay quienes pretenden mostrarlo como alguien adicto o sumiso al poder saliente".
Para Carlés, los jueces deben pagar el impuesto a las Ganancias "como cualquier ciudadano".
El pliego deberá ser debatido ahora en la sesión del 15 de abril del Senado, donde deberá contar con los dos tercios de los votos para ser aprobado, algo que le costará al oficialismo ya que la oposición ya adelantó que no prestará su aval.
Los jueces como cualquier ciudadano, deben pagar el impuesto a las Ganancias, afirmo Carlés. Los jueces como cualquier ciudadano, deben pagar el impuesto a las Ganancias, afirmo Carlés.
Al defender, ante la comisión de Acuerdos del Senado su pliego, Carlés aseguró ante los senadores que "en los dos meses que han transcurrido desde la postulación no se han hecho público en ningún medio las críticas a funcionarios del Gobierno nacional que ha formulado y que -dijo- no han sido pocas".
Respecto a declaraciones que le endilgaron haber efectuado a través de las redes sociales antes de ser nominado, Carlés negó haberlas hecho, afirmó que ha realizado "críticas a funcionarios y a políticas de distintos gobiernos" y que "hay gente que se dedica a fraguar" dichos en esos medios de comunicación.
Ante una consulta del senador radical Mario Cimadevilla, el letrado aseveró que "es plausible considerar que hay sectores de la Justicia que pueden llegar a ser o más o menos permeables a determinados intereses". Ratificó su independencia respecto de otros poderes del Estado, dijo que "son falsas" sus supuestas militancias en agrupaciones políticas o judiciales. Militó a los 18 años en la UCR y, tiempo más tarde, en el ARI de Elisa Carrió.
En otro orden, consideró que los jueces, "como cualquier ciudadano", deben pagar el impuesto a las Ganancias ya que se trata de "una acordada de 1996" y porque, de lo contrario, "sería admitir que no paguen la luz, el agua o el gas".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD