°
11 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un policía asesinó a un joven de color de 19 años

Domingo, 08 de marzo de 2015 00:00
Protesta / Decenas de personas salieron a la calle a busca Justicia.
Un joven de 19 años murió tras ser baleado por un policía en Madison, Wisconsin. El hombre fue baleado en un altercado con un policía y murió en un hospital, dijo el jefe de la policía Mike Koval. Agregó no saber si el muchacho estaba armado, pero aseguró que "conclusiones iniciales en la escena no reflejan un arma de fuego ni nada de esa naturaleza que hubiera sido usado por el sujeto".
Las autoridades no han revelado el nombre del individuo de 19 años, pero familiares lo identificaron a la prensa local como Tony Robinson. El nombre y la procedencia del policía aún no han sido revelados.
La División de Investigación Criminal del Departamento de Justicia del Estado, investiga el incidente, bajo una ley de Wisconsin del 2014 que requiere que agencias externas a los departamentos de policía investiguen decesos en los que participan policías. Un periódico Wisconsin reportó que una muchedumbre se congregó en la escena el viernes por la noche y coreó; "Las vidas negras importan", un lema adoptado por activistas y manifestantes en todo el país tras recientes incidentes en los que hombres negros desarmados han sido baleados por policías.
Andrea Irwin, se presentó ante la televisión como la madre de Robinson, y dijo: "Mi hijo nunca ha sido una persona violenta. Y que haya muerto de esa forma tan, tan violenta, no lo puedo entender".
Koval declaró que la policía recibió una llamada el viernes aproximadamente a las 6:30 p.m. porque un hombre estaba metiéndose en medio del tráfico. Una segunda llamada a la policía dijo que el hombre había cometido "una agresión", dijo Koval.
El policía acudió a un apartamento al que pensó el hombre había ido e ingresó a la fuerza tras escuchar un disturbio. Koval dijo que el policía fue agredido por el hombre de 19 años y entonces le disparó, se estima que hubo más de un disparo.
El incidente se produjo días después que el Departamento de Justicia federal informó que no presentaría cargos contra Darren Wilson, un expolicía blanco de Ferguson, Missouri, que mató a tiros al adolescente negro Michael Brown, que estaba desarmado, en agosto. Un segundo reporte concluyó que existía un patrón de prejuicio racial en las tareas policiacas en ese suburbio de Saint Louis.
Concentrados en las calles
Docenas de personas se concentraron durante la madrugada para protestar por la muerte del joven negro de 19 años en Madison.
Los manifestantes se acercaron durante la madrugada al lugar de los hechos alegando que el tiroteo fue injustificado con pancartas en las que se podía leer "Detengan las muertes por policías racistas", según las imágenes difundidas.
Los manifestantes invocan además la consigna "Black Lives Matter" ("La vida de los negros importa"), que surgió después de las muertes de Eric Garner, en Nueva York, y Michael Brown, en Ferguson (Missouri), dos hombres afroamericanos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Un joven de 19 años murió tras ser baleado por un policía en Madison, Wisconsin. El hombre fue baleado en un altercado con un policía y murió en un hospital, dijo el jefe de la policía Mike Koval. Agregó no saber si el muchacho estaba armado, pero aseguró que "conclusiones iniciales en la escena no reflejan un arma de fuego ni nada de esa naturaleza que hubiera sido usado por el sujeto".
Las autoridades no han revelado el nombre del individuo de 19 años, pero familiares lo identificaron a la prensa local como Tony Robinson. El nombre y la procedencia del policía aún no han sido revelados.
La División de Investigación Criminal del Departamento de Justicia del Estado, investiga el incidente, bajo una ley de Wisconsin del 2014 que requiere que agencias externas a los departamentos de policía investiguen decesos en los que participan policías. Un periódico Wisconsin reportó que una muchedumbre se congregó en la escena el viernes por la noche y coreó; "Las vidas negras importan", un lema adoptado por activistas y manifestantes en todo el país tras recientes incidentes en los que hombres negros desarmados han sido baleados por policías.
Andrea Irwin, se presentó ante la televisión como la madre de Robinson, y dijo: "Mi hijo nunca ha sido una persona violenta. Y que haya muerto de esa forma tan, tan violenta, no lo puedo entender".
Koval declaró que la policía recibió una llamada el viernes aproximadamente a las 6:30 p.m. porque un hombre estaba metiéndose en medio del tráfico. Una segunda llamada a la policía dijo que el hombre había cometido "una agresión", dijo Koval.
El policía acudió a un apartamento al que pensó el hombre había ido e ingresó a la fuerza tras escuchar un disturbio. Koval dijo que el policía fue agredido por el hombre de 19 años y entonces le disparó, se estima que hubo más de un disparo.
El incidente se produjo días después que el Departamento de Justicia federal informó que no presentaría cargos contra Darren Wilson, un expolicía blanco de Ferguson, Missouri, que mató a tiros al adolescente negro Michael Brown, que estaba desarmado, en agosto. Un segundo reporte concluyó que existía un patrón de prejuicio racial en las tareas policiacas en ese suburbio de Saint Louis.
Concentrados en las calles
Docenas de personas se concentraron durante la madrugada para protestar por la muerte del joven negro de 19 años en Madison.
Los manifestantes se acercaron durante la madrugada al lugar de los hechos alegando que el tiroteo fue injustificado con pancartas en las que se podía leer "Detengan las muertes por policías racistas", según las imágenes difundidas.
Los manifestantes invocan además la consigna "Black Lives Matter" ("La vida de los negros importa"), que surgió después de las muertes de Eric Garner, en Nueva York, y Michael Brown, en Ferguson (Missouri), dos hombres afroamericanos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD