PURMAMARCA (Corresponsal) Familiares y amigos recordaron ayer a los detenidos y desaparecidos purmamarqueños con el último golpe militar en la Argentina llevando a cabo "Arte por la memoria" en la plaza 9 de Julio.
inicia sesión o regístrate.
PURMAMARCA (Corresponsal) Familiares y amigos recordaron ayer a los detenidos y desaparecidos purmamarqueños con el último golpe militar en la Argentina llevando a cabo "Arte por la memoria" en la plaza 9 de Julio.
Mediante un encuentro multidisciplinar del arte, Purmamarca homenajeó a los detenidos- desaparecidos, entre ellos, Juan Ángel Baca, René Humberto Cruz, Leandro Córdoba, Germán Córdoba, Hugo Luna, Rosalino Ríos y la reconocida maestra Marina Leticia Vilte, "quienes en esos tiempos apostaron por una sociedad más justa y lucharon por los derechos de los trabajadores".
En la plaza central del pueblo las actividades comenzaron poco después de las 15, bajo una tarde fría y con llovizna. La calidez de los presentes como así también de los artistas que se presentaron fue necesaria para aliviar la tristeza del recuerdo.
Cumpliendo con el objetivo de recordar y reivindicar a sus familiares y amigos mediante la alegría del arte, expresado en sus diversas formas, se presentaron artistas musicales como Mónica Pantoja, Che Mandinga, los anateros y anateras de Purmamarca. Retratando y fotografiando lo que sucedía en ese momento en el pueblo estuvo "Taller Auqui".
Daniela Cazón, Mariana Castro, Patricia Meriles, Jorge Alba y Julieta Cassia deleitaron al público con obras de teatro y danza. También hubo un espacio donde se mostraron trabajos de alumnos del Bachillerato N" 18 y del IES N" 2 Humahuaca.
Uno de los organizadores, Alejandro Vilte, expresó que "pese a los profundos dolores y de la heridas que siguen abiertas, no nos quitarán la alegría. Las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, serán siempre levantadas con fuerza".
Ante la persistente llovizna el encuentro tuvo que terminar antes de lo previsto, pero los familiares y amigos de los detenidos- desaparecidos no se retiraron antes sin pedir justicia, no sólo por los purmamarqueños sino por los 30.000 desaparecidos en la última dictadura militar.