Vecinos y autoridades de Humahuaca evocaron el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El recuerdo de los treinta mil detenidos y desaparecidos durante la dictadura estuvo presente en la jornada de la reflexión, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad histórica. El acto se desarrolló en la plaza de la Memoria y estuvo presidido por el intendente Leonel Herrera, funcionarios de su gabinete, el jefe de la Unidad Regional 3 de Policía, José Tito, y delegaciones escolares.
inicia sesión o regístrate.
Vecinos y autoridades de Humahuaca evocaron el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. El recuerdo de los treinta mil detenidos y desaparecidos durante la dictadura estuvo presente en la jornada de la reflexión, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad histórica. El acto se desarrolló en la plaza de la Memoria y estuvo presidido por el intendente Leonel Herrera, funcionarios de su gabinete, el jefe de la Unidad Regional 3 de Policía, José Tito, y delegaciones escolares.
Tras la entonación del Himno Nacional y un minuto de silencio en la memoria de los desaparecidos, el secretario de Acción Social, Pablo Pereira, destacó que "este día no es de festejo, ni de homenaje falso a nadie, es un día de recuerdo, de pensar, de reflexionar. Es un día para que agilicemos la memoria, para que los humahuaqueños y los argentinos seamos capaces de aprender de la historia, de rendir el más sincero de los homenajes a todos los que fueron víctimas de este terrorismo de estado. Por ello debemos tomar conciencia que un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla". Instó a repetir "permanentemente nunca más". Luego, el intendente Herrera dijo que "en este día tan importante en que vivimos todos los argentinos por lo sucedido en marzo de 1976, debía asumirse el compromiso de "luchar para que esto no vuelva a suceder. A esto lo debemos hacer trabajando, esforzándonos desde el lugar que ocupamos ya sea como funcionario, como estudiantes, como hijos o trabajadores, en defender la democracia y defender valores tan importantes como la libertad, la igualdad, la justicia y especialmente el valor de la vida que no se respetó durante ese periodo que hemos vivido".