¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Luz verde al debate de la Reforma Constitucional

Viernes, 20 de marzo de 2015 00:00
Recinto / La sesión, en la víspera, se inició con 43 legisladores provinciales.
Tomaron estado parlamentario los tres proyectos que ingresaron ayer en la Cámara de Diputados de la provincia en la segunda sesión extraordinaria: la declaración de necesidad de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Jujuy (Ejecutivo provincial), concurso público para la selección de jueces, fiscales y defensores del Poder Judicial de la provincia de Jujuy (presentado por la UCR y Frente Primero Jujuy), y el sistema integrado de salud de la provincia (Ejecutivo provincial).
Los 44 legisladores provinciales votaron por unanimidad el ingreso a comisiones legislativas de los proyectos de ley que serán tratados en el período ordinario.
El proyecto de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia, fue expuesto por un miembro informante del bloque del Partido Justicialista (PJ). Se recordó que el mismo está en agenda parlamentaria del oficialismo desde el año pasado, que luego se elaboró el proyecto, fue socializado a diferentes sectores siendo remitido al Poder Ejecutivo y éste lo envió a la Legislatura.
Así también se planteó la necesidad de dar debate a esta modificación de la Constitución de la Provincia que ayuda a la conducción y a la sociedad, y que no tiene ventajas políticas y que tampoco es para una mayor concentración de poder, haciéndose alusión a declaraciones de la oposición que había anticipado no acompañar el proyecto y menos el debate por considerarlo inoportuno.
Vale recordar que el proyecto propone modificaciones propiciando estructuras políticas de Jujuy para regular el régimen municipal, ya que después de las elecciones en comisiones municipales hay problemas y no funcionan esas instituciones. Se resaltó que son 12 causas judiciales las que se tramitan. También la creación de la figura del viceintendente para que supere problemas en Concejos Deliberantes. Otra modificación es la ampliación del período de sesiones ordinarias, para que se efectue desde marzo hasta diciembre. Limitar los cargos electivos. Sistema de selección y remoción de funcionarios judiciales, entre otras modificaciones.
Luego, hicieron uso de la palabra los diferentes presidentes de los bloques que componen la Cámara y adhirieron a la moción de orden que fue que sean girados los proyectos a las comisiones legislativas. Situación que sorprendió, ya que legisladores de la oposición habían adelantado que no acompañarían los proyectos del oficialismo pero se logró un acuerdo político.
Es decir que el proyecto del Ejecutivo sobre la reforma de la Constitución será girado a la Comisión de Asuntos institucionales. El proyecto de la oposición sobre el concurso público fue catalogado como "inviable constitucionalmente" y será enviado al Superior Tribunal de Justicia (STJ) para que opine y luego girado a la Comisión de Asuntos Institucionales y Legislación General; mientras que el proyecto sobre salud será girado a la Comisión de Salud.
Al término de la sesión, el presidente de la Legislatura Guillermo Jenefes se expresó sobre el proyecto de la oposición sobre un Consejo Asesor, dijo que se decidió conforme al art.152 de la Constitución de la Provincia remitir el proyecto al STJ tras un antecedente en la Legislatura donde el STJ se había pronunciado: si no se reformaba la Constitución no era posible crear un Consejo de la Magistratura ni un Consejo Asesor".
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tomaron estado parlamentario los tres proyectos que ingresaron ayer en la Cámara de Diputados de la provincia en la segunda sesión extraordinaria: la declaración de necesidad de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Jujuy (Ejecutivo provincial), concurso público para la selección de jueces, fiscales y defensores del Poder Judicial de la provincia de Jujuy (presentado por la UCR y Frente Primero Jujuy), y el sistema integrado de salud de la provincia (Ejecutivo provincial).
Los 44 legisladores provinciales votaron por unanimidad el ingreso a comisiones legislativas de los proyectos de ley que serán tratados en el período ordinario.
El proyecto de la reforma parcial de la Constitución de la Provincia, fue expuesto por un miembro informante del bloque del Partido Justicialista (PJ). Se recordó que el mismo está en agenda parlamentaria del oficialismo desde el año pasado, que luego se elaboró el proyecto, fue socializado a diferentes sectores siendo remitido al Poder Ejecutivo y éste lo envió a la Legislatura.
Así también se planteó la necesidad de dar debate a esta modificación de la Constitución de la Provincia que ayuda a la conducción y a la sociedad, y que no tiene ventajas políticas y que tampoco es para una mayor concentración de poder, haciéndose alusión a declaraciones de la oposición que había anticipado no acompañar el proyecto y menos el debate por considerarlo inoportuno.
Vale recordar que el proyecto propone modificaciones propiciando estructuras políticas de Jujuy para regular el régimen municipal, ya que después de las elecciones en comisiones municipales hay problemas y no funcionan esas instituciones. Se resaltó que son 12 causas judiciales las que se tramitan. También la creación de la figura del viceintendente para que supere problemas en Concejos Deliberantes. Otra modificación es la ampliación del período de sesiones ordinarias, para que se efectue desde marzo hasta diciembre. Limitar los cargos electivos. Sistema de selección y remoción de funcionarios judiciales, entre otras modificaciones.
Luego, hicieron uso de la palabra los diferentes presidentes de los bloques que componen la Cámara y adhirieron a la moción de orden que fue que sean girados los proyectos a las comisiones legislativas. Situación que sorprendió, ya que legisladores de la oposición habían adelantado que no acompañarían los proyectos del oficialismo pero se logró un acuerdo político.
Es decir que el proyecto del Ejecutivo sobre la reforma de la Constitución será girado a la Comisión de Asuntos institucionales. El proyecto de la oposición sobre el concurso público fue catalogado como "inviable constitucionalmente" y será enviado al Superior Tribunal de Justicia (STJ) para que opine y luego girado a la Comisión de Asuntos Institucionales y Legislación General; mientras que el proyecto sobre salud será girado a la Comisión de Salud.
Al término de la sesión, el presidente de la Legislatura Guillermo Jenefes se expresó sobre el proyecto de la oposición sobre un Consejo Asesor, dijo que se decidió conforme al art.152 de la Constitución de la Provincia remitir el proyecto al STJ tras un antecedente en la Legislatura donde el STJ se había pronunciado: si no se reformaba la Constitución no era posible crear un Consejo de la Magistratura ni un Consejo Asesor".
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD