Las cotizaciones del petróleo Brent y Texas suben más del 1,5% tras el "bombardeo de precisión" lanzado por Israel en la capital de Qatar, Doha, contra supuestos altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), un ataque confirmado por las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
inicia sesión o regístrate.
Las cotizaciones del petróleo Brent y Texas suben más del 1,5% tras el "bombardeo de precisión" lanzado por Israel en la capital de Qatar, Doha, contra supuestos altos cargos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), un ataque confirmado por las propias Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
La suba obedece al riesgo de que escale el conflicto en una región sumamente volátil y por la que pasa gran parte del suministro del petróleo mundial.
Israel afirmó que el objetivo del ataque fue "la cúpula de la organización terrorista Hamás". "Durante años, estos miembros de la cúpula de Hamás han encabezado las operaciones de la organización terrorista, siendo directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre (de 2023) y orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel", afirmó un comunicado de las FDI.
Objetivo
"Antes del bombardeo se tomaron medidas para mitigar los daños a los civiles, incluido el uso de municiones precisas e información adicional de Inteligencia", dijeron las FDI antes de reiterar que “seguirá operando con determinación para derrotar a la organización terrorista Hamás, responsable de la masacre del 7 de octubre”, informa el medio español elEconomista.es.
Fuentes de Hamás citadas por la cadena de televisión qatarí Al Yazira señalaron que el objetivo del ataque habría sido la delegación negociadora del grupo islamista palestino, que estaba celebrando una reunión para discutir la última propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un alto el fuego en la Franja de Gaza. Qatar es mediador en estas conversaciones.
Condena
El Gobierno de Qatar condenó el ataque "cobarde" de las fuerzas israelíes. "Qatar condena firmemente el cobarde ataque israelí contra edificios residenciales que albergaban a varios miembros de la oficina política de Hamás en la capital qatarí, Doha", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, quien remarcó que "este asalto criminal supone una flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales y supone una grave amenaza para la seguridad de los qataríes y los residentes en Qatar".
Qatar históricamente ha alojado a miembros de Hamás y ha actuado como mediador entre la organización palestina y el Gobierno de Israel.