El
Papa Francisco propone la evangelización a través de ejemplos antes que con las palabras; así, hoy él mismo estará en el confesionario para escuchar los pecados de seis penitentes, escogidos entre personas de todas las edades.
La penitencia es uno de los siete sacramentos de la Iglesia, por el que se obtiene el perdón de los pecados, por ello el gesto de Francisco es consecuente con sus incesantes llamados a la misericordia y el perdón.
Para la ocasión, se involucrará a un grupo conformado por una monja, algunos adolescentes, una pareja de abuelos y una madre de familia. No se excluye que el mismo Papa, como el año anterior, pida ser confesado por un sacerdote de la
Basílica.
La radio "Santa María" FM 104.9, homenajeará hoy al Papa Francisco por sus dos años de
pontificado, con una emisión especial de 24 hs
La radio "Santa María" FM 104.9, homenajeará hoy al Papa Francisc por sus dos años de pontificado, con una emisión especial de 24 hs"Pienso que entrando en el confesionario, por un lado, el Papa quiere recordar a los sacerdotes la importancia de dedicar tiempo a este sacramento, de manera que los fieles puedan tener siempre acceso; y por el otro, nos indica también el modo como ser confesores", dijo el arzobispo Rino Fisichella al diario católico italiano Avvenire. Precisamente, el presidente del dicasterio para la promoción de la Nueva Evangelización, sostuvo que Francisco enseña a los sacerdotes a "ser ministros de la misericordia", a recibir a los fieles con una sonrisa y a no a ser "jueces inapelables". De otra manera, el confesionario puede ser visto como "una aduana" (Evangelii Gaudium, 47). Monseñor Fisichella, explica que el sacerdote no debe dar la impresión de que el penitente debe pagar "quizá cual tributo". La confesión es un acercamiento a la "ternura de Dios", insistió. Y ello precisamente, porque "cada penitente que se acerca al confesionario es "tierra sagrada" para cultivar con dedicación, cuidado y atención pastoral". La visión de Francisco de una Iglesia como una "casa con las puertas abiertas" ha dado resultado en el acercamiento de algunos fieles alejados. Al respecto, monseñor Fisichella confirma que muchos fieles, después de estos dos años de pontificado, le dicen: "He venido a confesarme porque he escuchado que Francisco invita a no tener miedo". Durante su homilía en Santa Marta este 10 de marzo, el Papa en la tercera semana de cuaresma, predicó que para pedir perdón a Dios es necesario seguir la enseñanza del "Padrenuestro". Se trata de arrepentirse con sinceridad de los pecados.
Una larga misa
En ocasión de su segundo año de Pontificado, el Papa presidirá una celebración penitencial hoy en la Basílica de San Pedro, para promover la iniciativa "24 horas para el Señor", que se extenderá a Iglesias de todo el mundo y que tiene por lema "Dios rico en Misericordia".
El
Papa Francisco propone la evangelización a través de ejemplos antes que con las palabras; así, hoy él mismo estará en el confesionario para escuchar los pecados de seis penitentes, escogidos entre personas de todas las edades.
La penitencia es uno de los siete sacramentos de la Iglesia, por el que se obtiene el perdón de los pecados, por ello el gesto de Francisco es consecuente con sus incesantes llamados a la misericordia y el perdón.
Para la ocasión, se involucrará a un grupo conformado por una monja, algunos adolescentes, una pareja de abuelos y una madre de familia. No se excluye que el mismo Papa, como el año anterior, pida ser confesado por un sacerdote de la
Basílica.
La radio "Santa María" FM 104.9, homenajeará hoy al Papa Francisco por sus dos años de
pontificado, con una emisión especial de 24 hs
La radio "Santa María" FM 104.9, homenajeará hoy al Papa Francisc por sus dos años de pontificado, con una emisión especial de 24 hs"Pienso que entrando en el confesionario, por un lado, el Papa quiere recordar a los sacerdotes la importancia de dedicar tiempo a este sacramento, de manera que los fieles puedan tener siempre acceso; y por el otro, nos indica también el modo como ser confesores", dijo el arzobispo Rino Fisichella al diario católico italiano Avvenire. Precisamente, el presidente del dicasterio para la promoción de la Nueva Evangelización, sostuvo que Francisco enseña a los sacerdotes a "ser ministros de la misericordia", a recibir a los fieles con una sonrisa y a no a ser "jueces inapelables". De otra manera, el confesionario puede ser visto como "una aduana" (Evangelii Gaudium, 47). Monseñor Fisichella, explica que el sacerdote no debe dar la impresión de que el penitente debe pagar "quizá cual tributo". La confesión es un acercamiento a la "ternura de Dios", insistió. Y ello precisamente, porque "cada penitente que se acerca al confesionario es "tierra sagrada" para cultivar con dedicación, cuidado y atención pastoral". La visión de Francisco de una Iglesia como una "casa con las puertas abiertas" ha dado resultado en el acercamiento de algunos fieles alejados. Al respecto, monseñor Fisichella confirma que muchos fieles, después de estos dos años de pontificado, le dicen: "He venido a confesarme porque he escuchado que Francisco invita a no tener miedo". Durante su homilía en Santa Marta este 10 de marzo, el Papa en la tercera semana de cuaresma, predicó que para pedir perdón a Dios es necesario seguir la enseñanza del "Padrenuestro". Se trata de arrepentirse con sinceridad de los pecados.
Una larga misa
En ocasión de su segundo año de Pontificado, el Papa presidirá una celebración penitencial hoy en la Basílica de San Pedro, para promover la iniciativa "24 horas para el Señor", que se extenderá a Iglesias de todo el mundo y que tiene por lema "Dios rico en Misericordia".