El gobernador de Córdoba,
José Manuel de la Sota, inauguró ayer el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso con tono presidencialista y en el que señaló que la
Argentina requiere un gobierno "duro como el acero".
"El próximo gobierno tendrá que ser firme, duro como el acero, para enfrentar cara a cara a la inseguridad, la violencia, el narcotráfico, la impunidad y la corrupción", aseveró De la Sota en lo que fue su último discurso como gobernador, porque no se presentará a la reelección y buscará competir por la Presidencia.
"Los desafíos que se nos presentan ahora son enormes. La Argentina necesitará que el próximo gobierno nacional tome medidas urgentes y claras para detener gradualmente la inflación, para generar empleo genuino y digno, para terminar con el clientelismo denigrante y brindar ayuda solidaria a las familias en extrema pobreza", señaló.
Sostuvo que "el próximo gobierno estará sometido al escrutinio permanente, debiendo dar señales claras de transparencia, para que pueda encarar la difícil tarea de reconstruir la confianza y la esperanza". "Ese próximo gobierno es el que deseo llevar adelante, aportando mi experiencia, mi voluntad y mi humilde capacidad, si el pueblo argentino me vota para hacerlo", subrayó De la Sota.
El mandatario cordobés, un peronista abiertamente enfrentado con la Casa Rosada y con la conducción del Partido Justicialista, se lanzó como precandidato presidencial el año pasado y analiza representar en la boleta al partido Democracia Cristiana.
Frente a los legisladores cordobeses, indicó que "con la muerte del fiscal (Alberto) Nisman, la República atraviesa un punto de inflexión, un quiebre que marca un antes y un después innegable y en este caso, doloroso".
Entre otros puntos, señaló que durante su gestión como Gobernador se construyeron en Córdoba "472 nuevas escuelas" y que terminarán siendo 513 cuando termine su mandato, el 10 de diciembre próximo.
También destacó que con la recaudación de la Tasa Vial están en construcción "253 kilómetros" de caminos y rutas y que ya "están hechos 380 kilómetros en obras de repavimentación y rehabilitación completa de rutas". De la Sota agregó que "en el noroeste cordobés se construirán 3.324 viviendas" y que "Córdoba fue situada en 2013 por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) en el primer puesto entre las provincias argentinas en referencia a información fiscal".
El gobernador de Córdoba,
José Manuel de la Sota, inauguró ayer el período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso con tono presidencialista y en el que señaló que la
Argentina requiere un gobierno "duro como el acero".
"El próximo gobierno tendrá que ser firme, duro como el acero, para enfrentar cara a cara a la inseguridad, la violencia, el narcotráfico, la impunidad y la corrupción", aseveró De la Sota en lo que fue su último discurso como gobernador, porque no se presentará a la reelección y buscará competir por la Presidencia.
"Los desafíos que se nos presentan ahora son enormes. La Argentina necesitará que el próximo gobierno nacional tome medidas urgentes y claras para detener gradualmente la inflación, para generar empleo genuino y digno, para terminar con el clientelismo denigrante y brindar ayuda solidaria a las familias en extrema pobreza", señaló.
Sostuvo que "el próximo gobierno estará sometido al escrutinio permanente, debiendo dar señales claras de transparencia, para que pueda encarar la difícil tarea de reconstruir la confianza y la esperanza". "Ese próximo gobierno es el que deseo llevar adelante, aportando mi experiencia, mi voluntad y mi humilde capacidad, si el pueblo argentino me vota para hacerlo", subrayó De la Sota.
El mandatario cordobés, un peronista abiertamente enfrentado con la Casa Rosada y con la conducción del Partido Justicialista, se lanzó como precandidato presidencial el año pasado y analiza representar en la boleta al partido Democracia Cristiana.
Frente a los legisladores cordobeses, indicó que "con la muerte del fiscal (Alberto) Nisman, la República atraviesa un punto de inflexión, un quiebre que marca un antes y un después innegable y en este caso, doloroso".
Entre otros puntos, señaló que durante su gestión como Gobernador se construyeron en Córdoba "472 nuevas escuelas" y que terminarán siendo 513 cuando termine su mandato, el 10 de diciembre próximo.
También destacó que con la recaudación de la Tasa Vial están en construcción "253 kilómetros" de caminos y rutas y que ya "están hechos 380 kilómetros en obras de repavimentación y rehabilitación completa de rutas". De la Sota agregó que "en el noroeste cordobés se construirán 3.324 viviendas" y que "Córdoba fue situada en 2013 por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap) en el primer puesto entre las provincias argentinas en referencia a información fiscal".