Una nueva convocatoria realizó la delegación del Afsca Jujuy para que se implemente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522, tras conocerse la intervención a ese organismo y la Aftic.
inicia sesión o regístrate.
Una nueva convocatoria realizó la delegación del Afsca Jujuy para que se implemente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522, tras conocerse la intervención a ese organismo y la Aftic.
Ayer por la tarde se convocaron docentes, productores independientes, docentes universitarios y radios comunitarias, entre otros, que apoyan la Ley 26522.
Hoy a las 8,30 se presentarán tres amparos ante lo sucedido en la Afsca. Esto se realizará en el Juzgado Federal, en Belgrano y Senador Pérez.
El delegado de Afsca Jujuy, Alejandro Carrizo, resaltó que se busca la implementación de la Ley que fue debatida y consensuada por varios meses y que busca la pluralidad de voces.
Así también recordó que recibieron adhesiones de diferentes sectores a defender la "Ley de Medios", como se la conoce.
Entre tantas adhesiones está el comunicado de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de la Argentina:
Normal:"Las carreras de Comunicación rechazamos la intervención de Afsca y Aftic. El decreto es violatorio de las instituciones democráticas y afecta la representación de nuestras universidades. Está en juego el rol del Estado
En el decreto, que no estuvo publicado en el Boletín Oficial hasta después de la conferencia de prensa brindada por el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, se fundamenta la medida en una serie de generalidades carentes de información fidedigna. Se habló de "rebeldía de las autoridades", según dijeron. "De este modo se dejan sin efecto las autoridades institucionales dispuestas por las leyes 26.522 y 27.078. En el primer caso se trata de una ley que durante su tratamiento en 36 instancias en todo el país tuvo como partícipes a todos los sectores sociales vinculados a la comunicación, entre ellos las universidades como actor fundamental. No fue el proyecto de un gobierno, sino que fue el producto de la labor mancomunada de diferentes organizaciones sociales (comunitarias, públicas, universitarias, cooperativas, sindicales, municipales, comunidades originarias, de derechos humanos). Exigimos el cumplimiento y aplicación plena de las leyes vigentes en la consideración del derecho a la comunicación como un derecho humano inalienable", finali