Con una gran olla popular, integrantes de la
Red de Organizaciones Sociales en Jujuy (ROS) compartieron la cena navideña en mesas desplegadas alrededor de la
plaza Belgrano. Así también sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde acampan en reclamo de la continuidad de las obras asignadas a las cooperativas de construcción de viviendas.
El acampe en la plaza Belgrano lleva 12 días sin respuestas por parte del Gobierno provincial. Las organizaciones sociales expresaron que "no estamos en contra de la bancarización. Todas las cooperativas emiten factura electrónica y están en regla. No estamos en contra del padrón único", sino que quieren diálogo.
Las cooperativas construyeron más de 56 mil viviendas y barrios generando 66 mil puestos directo de trabajo autogestivo a cargo de integrantes que antes estaban desocupados. Además construyeron escuelas, centros comunitarios, hospitales, centros de rehabilitación para discapacitados.
La Odij se retiró
El jueves la Red de Organizaciones Sociales recibió la noticia de que la Odij levantaba el acampe por acordar con el Gobierno de la provincia. La separación o determinación es de sus dirigentes, dado que cada organización es autónoma.
La dirigente
Milagro Sala, espera "se respeten a los dirigentes que fueron electos democráticamente por las bases. Nosotros respetamos al gobernador de Jujuy y estamos convencidos que en democracia se debe respetar la voluntad popular".
Con una gran olla popular, integrantes de la
Red de Organizaciones Sociales en Jujuy (ROS) compartieron la cena navideña en mesas desplegadas alrededor de la
plaza Belgrano. Así también sucedió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde acampan en reclamo de la continuidad de las obras asignadas a las cooperativas de construcción de viviendas.
El acampe en la plaza Belgrano lleva 12 días sin respuestas por parte del Gobierno provincial. Las organizaciones sociales expresaron que "no estamos en contra de la bancarización. Todas las cooperativas emiten factura electrónica y están en regla. No estamos en contra del padrón único", sino que quieren diálogo.
Las cooperativas construyeron más de 56 mil viviendas y barrios generando 66 mil puestos directo de trabajo autogestivo a cargo de integrantes que antes estaban desocupados. Además construyeron escuelas, centros comunitarios, hospitales, centros de rehabilitación para discapacitados.
La Odij se retiró
El jueves la Red de Organizaciones Sociales recibió la noticia de que la Odij levantaba el acampe por acordar con el Gobierno de la provincia. La separación o determinación es de sus dirigentes, dado que cada organización es autónoma.
La dirigente
Milagro Sala, espera "se respeten a los dirigentes que fueron electos democráticamente por las bases. Nosotros respetamos al gobernador de Jujuy y estamos convencidos que en democracia se debe respetar la voluntad popular".