°
8 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Perú fomenta el emprendedorismo desde que son niños

Domingo, 08 de noviembre de 2015 01:30

Expuso sobre el rol de la educación en el emprendedorismo, ¿qué planteó al respecto?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Expuso sobre el rol de la educación en el emprendedorismo, ¿qué planteó al respecto?

-Sí, estamos proponiendo el trabajo de la educación, fomentar el emprendimiento desde la educación básica regular, desde el nivel inicial hasta quinto de secundaria, pasando por el nivel inicial, primario y secundario. Esto para que de alguna forma el alumno pueda tener su plan de negocios al terminar el quinto de secundario y poder articularlo a nivel universitario si es que lo sigue. Y sino articularlo de acuerdo a las demandas laborales que existen en el entorno.

¿Y cómo se propone, desde talleres, contenido o de qué forma?

-Es un modelo pedagógico que contiene talleres vivenciales en el cual el alumno es el protagonista de esto. Obviamente el modelo pedagógico consiste en desarrollar todo el plan de negocios desde talleres vivenciales.

¿Y cómo reciben los alumnos estos contenidos?

-Los alumnos allá lo reciben excelente, hay buenos resultados porque la metodología es activa, él es protagonista, el que propone, él es el que da las ideas, finalmente el maestro es el facilitador de todo el proceso, a través de estructuras bien planificadas, en la cual el alumno actúa vivenciando estos conocimientos.

¿Es parte de la currícula o es aparte?

-Es una propuesta de modelo pedagógico que se viene implementando en el área de educación para el trabajo, dentro de la currícula, en todas las escuelas a nivel nacional.

¿Qué resultados ha comenzado a mostrar la implementación?

-Acá viene el tema que la educación técnica en nuestro país está mal vista, el alumno cree que si empieza estudiando algo técnico va a terminar siendo obrero. Y la idea es que el alumno piense que crear empresas y hacer negocios está articulado al desarrollo de nuestras localidades. Entonces, frente a eso hemos tenido concursos a nivel local, nacional en la cual los alumnos participan en diferentes eventos. Ellos desde el inicio de la idea de negocios hasta la implementación de su plan de negocios, entonces esto les permite hacerlo. Muchos de los alumnos, sobre todo en zonas rurales o en zonas urbano-marginales, que no tienen acceso a la universidad ni a la educación técnica., entonces el Estado a través de un Capital semilla les da un incentivo para que puedan iniciar sus negocios, sin necesidad de ir a la universidad, porque dentro del proceso educativo ha tenido el fortalecimiento de capacidades emprendedoras.

¿Y entonces, hubo mucha gente que ha generado sus propios emprendimientos?

-Sí, el Perú es un país de emprendedores y al trasladar esto en los chicos, ellos fortalecen sus ideas de negocios, y salen de quinto de secundario, y como muchos no tienen acceso al nivel superior, entonces ellos empiezan a crear sus negocios.

¿Qué tipo de negocios suelen crear?

-Por ejemplo artesanía local. Perú es uno de los países que exporta artesanía, en fibra de alpaca, en todos los minerales que hay, artesanía marina; en las Sierras hay alpacas, la cerámica; en la Selva todo lo vinculado a semillas, insectos, se fomenta. Perú es emporio mundial de gastronomía, entonces la mayoría de los jóvenes emprenden en torno a la gastronomía, de anticuchos, empanadas, así sea profesional, todos quieren tener un negocio que coadyuve a su vida.

¿Esto ha incidido en la disminución del desempleo por ejemplo?

-Sí, bastante, hay menos desempleo, la pobreza ha bajado porque los peruanos tienen un ingreso que ha mejorado. Esto recién empieza, viene un proceso de ocho a diez años, pero los resultados recién empiezan, esto es a largo tiempo y en un futuro vamos a tener mejores cosas porque ya vemos que el Estado y la sociedad se ha empezado a organizar para poder dar forma a esta propuesta y también dando capacitación a los docentes, que son los principales actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD