PURMAMARCA (Corresponsal). Por primera vez en esta localidad se realizaron los festejos en honor a
Santa Cecilia, conocida como la patrona de la música y en su presentación ante el pueblo purmamarqueño estuvo acompañada de los sonidos de las bandas de sikuris, por vecinos, músicos del lugar y de otros puntos de la provincia.
Santa Cecilia llegó a Purmamarca a través de
Claudia Vilte, música purmamarqueña, quien recibió la imagen como parte de un obsequio que decidió dejar en el pueblo.
Los festejos se llevaron a cabo en la noche del pasado sábado e iniciaron con la celebración de la santa misa a las 20, presidida por el padre Marcelo Churquina, y acompañada por todos los músicos que animaron en la capilla Santa Rosa de Lima.
Al finalizar, la imagen de Santa Cecilia partió en procesión por las calles del pueblo acompañada de la banda de sikuris "Virgen de la Candelaria" de Maimará y por los vecinos que con gran devoción participaron de esta primera honra saludando con gran respeto y caminando a la par de la patrona.
Los ecos de los instrumentos autóctonos y los estallidos de las bombas de estruendo y fuegos artificiales anunciaron la gran fiesta.
La imagen llegó al camping "7 Colores" para reposar en su gruta, que luego fue bendecida por el padre Churquina.
Música y comidas
La voz firme y trascendente de Claudia Vilte sonó para todos los presentes con la canción dedicada a la protectora de todos los músicos. Claudia estuvo acompañada por sus pares Medardo Cruz de Purmamarca, César Mur y Ernesto Delgado de San Salvador de Jujuy, Yayo Burgos, bandoneonista de Tumbaya y Rosita Herrera, coplera de Iruya.
Los presentes se quedaron en la cálida noche para compartir exquisitas comidas regionales y dulces preparados y donados por la familia Vilte, gente de la zona y por visitantes de Salta.
Hasta horas de la madrugada diversos músicos de Jujuy pasaron por el escenario.