ABRA PAMPA (Corresponsal). El pasado martes quedó inaugurado un centro odontológico con equipamiento de última generación en la localidad de San Juan de Quillaques en el distrito de Coranzulí, aunque su funcionamiento no es posible por falta de red eléctrica. La realización se produjo gracias a un gestión conjunta entre la Comisión Municipal y aborigen representada por Ricardo Misericordia y a través de una fundación francesa.
inicia sesión o regístrate.
ABRA PAMPA (Corresponsal). El pasado martes quedó inaugurado un centro odontológico con equipamiento de última generación en la localidad de San Juan de Quillaques en el distrito de Coranzulí, aunque su funcionamiento no es posible por falta de red eléctrica. La realización se produjo gracias a un gestión conjunta entre la Comisión Municipal y aborigen representada por Ricardo Misericordia y a través de una fundación francesa.
"La verdad contentísimos por este logro", dijo el comisionado de Coranzulí Rodolfo Puca, que a la misma vez expresó su disconformidad por la deuda gubernamental sobre el tendido de red eléctrica para dicha localidad. La falta de energía de 220 voltios continua impide por ahora el funcionamiento del centro odontológico, quedando la gestión a cargo de Puca, que podría solucionarse en lo inmediato con un generador eléctrico de 6.500 watts y seguir insistiendo para hacer realidad el tendido eléctrico.
Otro de los factores que impide el funcionamiento del centro inaugurado es la situación de los profesionales de la salud, por lo que se espera la nueva administración del gobierno radical de la provincia, según lo informó Rodolfo Puca, quien agregó que "en la actualidad una vez por mes se cuenta con un profesional de la salud en esta zona, cuando tendría que ser una vez por semana".
Otras de las necesidades como en el resto de la provincia también existe la demanda por las viviendas, al respecto Puca dijo que próximamente comenzará la construcción de 5 viviendas para dicha localidad.
San Juan de Quillaques dista a 25 kilómetros al norte de Susques y 45 kilómetros al oeste de Coranzulí, en la actualidad se beneficia con energía foto voltaica, cuenta con institución educativa, puesto de salud "y gente quiere mejorar su calidad de vida", dijo Puca. Con el funcionamiento del centro odontológico el beneficio sería para más de 200 familias de la zona. "Nosotros no hemos recibido un solo centavo desde el gobierno hasta ahora para la comunidad de San Juan de Quillaques, fue discriminada políticamente", dijo Puca, anhelando un cambio con el nuevo gobierno por venir. Más allá de eso hay una colaboración de fundaciones, gracias a eso también el último martes se pudo entregar ropa para las familias locales, por lo que Puca agradeció a Amalia Suarez.