¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Primeras medallas de oro para Jujuy

Jueves, 08 de octubre de 2015 01:30
<div>CAMILA HIRUELA.</div><div>
MAR DEL PLATA (Enviado especial). Como era de esperarse comenzaron a desarrollarse las finales en atletismo no convencional y Jujuy, todo un referente a nivel nacional, empezó a cosechar las primeras medallas doradas. Oscar Veneziale, Santiago Quipildor, ambos en 80 metros llanos, Pablo Castro en natación y Facundo Díaz en 150 metros.
Veneziale, nacido en San Pedro, se quedó con la medalla de oro en la categoría sub 14 paralítico cerebral. Además en la misma distancia pero con otro nivel de discapacidad, Santiago Quipildor de Libertador General San Martín también fue campeón nacional.
El tercer oro llegó de la mano de Pablo Castro en natación. El atleta de La Esperanza fue el más veloz en los 25 metros estilo libre y también se coronó como el mejor del país en esta final nacional de los Juegos Evita.
En los 150 metros Facundo Díaz fue el más veloz y también se subió a lo más alto del podio.
Mientras que Luciano Valdez fue el más destacada en lanzamiento de bala en Sub 16.
Por su parte, la palpaleña Celeste Toconás se colgó la medalla de oro en ajedrez. La jujeña fue la mejor de la categoría sub 14 individual damas en un cierre muy parejo con Florencia Acosta, actual subcampeona. En la misma categoría, Joaquín Martínez quedó décimo sexto, Rafael Vargas vigésimo quinto, Carlos Chiappero en el puesto treinta y ocho.
Además, en la categoría sub 16, Micaela Cruz quedó segunda y se colgó la presea de plata.
Ayer por la tarde comenzó a desarrollarse la prueba del deporte ciencia por equipo. En la misma divisional, Dalma Vargas culminó séptima.
Nueva etapa para Hiruela
Son los últimos Juegos Evita para Camila Hiruela, la jugadora de vóley de Sociedad Española. Por eso la jujeña sub 18 lo disfruta al máximo porque después llegará otra etapa en su vida. "Me voy a jugar a River", anunció.
Por eso la jugadora de la Selección Argentina ya decidió su futuro. "Más que nada jugar al vóley y estudiar, el año que viene me voy a jugar a River, estoy contenta por ir a jugar la liga, el Metropolitano y más que nada seguir estudiando porque lo más importante es tener un título", anunció ante El Tribuno de Jujuy en Mar del Plata.
La jujeña reconoció que va culminando un ciclo de un grupo de jugadoras que hicieron historia en el vóley jujeño "es la mejor camada que tuvo Española hasta ahora, pero creo que se vienen camadas muy lindas, es el último año con Sociedad Española, con mis amigas porque la mayoría el año que viene se van a estudiar", expresó.
Hiruela manifestó que la chapa está respaldada por los buenos resultados "creo que no solo a mi sino al club, generamos mucho respeto, nos dimos cuenta en la Copa Argentina, nuestra camiseta pesa mucho y eso lo supimos usar a favor. Existe mucho respeto", puntualizó.
Sin embargo, muchos van a verla a ella particularmente "puede ser, me halagan mucho, esta bueno eso pero siento que uno nace y muere humilde, es lo más importante, jugar tranquila. Española siempre se caracterizó por ser un grupo. El vóley se juega de a seis y sin mis compañeros no podría ganar nada", explicó.
Pese a ser Española y haberse ganado un respeto, Hiruela y compañía quieren ir paso a paso "nosotros no queremos hablar de medallas, queremos ir partido a partido, esa es la clave, estamos pensando en el partido que nos toca. Tenemos muchos recursos para estar en lo más alto, pero la clave está en pensar cada partido y no subestimar a ningún equipo", resaltó.
Al ser los últimos Evita del sub 18 femenino, Camila Hiruela lo está disfrutando a pleno "la verdad que es un torneo hermoso, más que nada socialmente, por eso lo estamos disfrutando a pleno asi que muy contentas", finalizó la jugadora jujeña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
MAR DEL PLATA (Enviado especial). Como era de esperarse comenzaron a desarrollarse las finales en atletismo no convencional y Jujuy, todo un referente a nivel nacional, empezó a cosechar las primeras medallas doradas. Oscar Veneziale, Santiago Quipildor, ambos en 80 metros llanos, Pablo Castro en natación y Facundo Díaz en 150 metros.
Veneziale, nacido en San Pedro, se quedó con la medalla de oro en la categoría sub 14 paralítico cerebral. Además en la misma distancia pero con otro nivel de discapacidad, Santiago Quipildor de Libertador General San Martín también fue campeón nacional.
El tercer oro llegó de la mano de Pablo Castro en natación. El atleta de La Esperanza fue el más veloz en los 25 metros estilo libre y también se coronó como el mejor del país en esta final nacional de los Juegos Evita.
En los 150 metros Facundo Díaz fue el más veloz y también se subió a lo más alto del podio.
Mientras que Luciano Valdez fue el más destacada en lanzamiento de bala en Sub 16.
Por su parte, la palpaleña Celeste Toconás se colgó la medalla de oro en ajedrez. La jujeña fue la mejor de la categoría sub 14 individual damas en un cierre muy parejo con Florencia Acosta, actual subcampeona. En la misma categoría, Joaquín Martínez quedó décimo sexto, Rafael Vargas vigésimo quinto, Carlos Chiappero en el puesto treinta y ocho.
Además, en la categoría sub 16, Micaela Cruz quedó segunda y se colgó la presea de plata.
Ayer por la tarde comenzó a desarrollarse la prueba del deporte ciencia por equipo. En la misma divisional, Dalma Vargas culminó séptima.
Nueva etapa para Hiruela
Son los últimos Juegos Evita para Camila Hiruela, la jugadora de vóley de Sociedad Española. Por eso la jujeña sub 18 lo disfruta al máximo porque después llegará otra etapa en su vida. "Me voy a jugar a River", anunció.
Por eso la jugadora de la Selección Argentina ya decidió su futuro. "Más que nada jugar al vóley y estudiar, el año que viene me voy a jugar a River, estoy contenta por ir a jugar la liga, el Metropolitano y más que nada seguir estudiando porque lo más importante es tener un título", anunció ante El Tribuno de Jujuy en Mar del Plata.
La jujeña reconoció que va culminando un ciclo de un grupo de jugadoras que hicieron historia en el vóley jujeño "es la mejor camada que tuvo Española hasta ahora, pero creo que se vienen camadas muy lindas, es el último año con Sociedad Española, con mis amigas porque la mayoría el año que viene se van a estudiar", expresó.
Hiruela manifestó que la chapa está respaldada por los buenos resultados "creo que no solo a mi sino al club, generamos mucho respeto, nos dimos cuenta en la Copa Argentina, nuestra camiseta pesa mucho y eso lo supimos usar a favor. Existe mucho respeto", puntualizó.
Sin embargo, muchos van a verla a ella particularmente "puede ser, me halagan mucho, esta bueno eso pero siento que uno nace y muere humilde, es lo más importante, jugar tranquila. Española siempre se caracterizó por ser un grupo. El vóley se juega de a seis y sin mis compañeros no podría ganar nada", explicó.
Pese a ser Española y haberse ganado un respeto, Hiruela y compañía quieren ir paso a paso "nosotros no queremos hablar de medallas, queremos ir partido a partido, esa es la clave, estamos pensando en el partido que nos toca. Tenemos muchos recursos para estar en lo más alto, pero la clave está en pensar cada partido y no subestimar a ningún equipo", resaltó.
Al ser los últimos Evita del sub 18 femenino, Camila Hiruela lo está disfrutando a pleno "la verdad que es un torneo hermoso, más que nada socialmente, por eso lo estamos disfrutando a pleno asi que muy contentas", finalizó la jugadora jujeña.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD