La presidente
Cristina Fernández de Kirchner celebró que
Argentina se haya convertido en el sexto país del mundo que produce "
alimentos biotecnológicos", junto a Brasil, Cuba, Indonesia, China y Estados Unidos, en el marco de un proyecto realizado con científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La mandataria explicó que se trata de una producción de soja resistente a la sequía y de una variedad de papa protegida de un virus endémico, y destacó que ese logro no constituye sólo un "evento tecnológico, sino económico y social" que permitirá "producir más y mejores alimentos para la humanidad".
Es la primera vez a nivel mundial que se aprueba un producto de tolerancia a sequía en soja y fue creado a través de un emprendimiento nacional con interacción público-privado y que permite mantener los rendimientos en condiciones de carencia temporal de agua, según explicó el ministerio de Agricultura,
Carlos Casamiquela.
La presidente
Cristina Fernández de Kirchner celebró que
Argentina se haya convertido en el sexto país del mundo que produce "
alimentos biotecnológicos", junto a Brasil, Cuba, Indonesia, China y Estados Unidos, en el marco de un proyecto realizado con científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La mandataria explicó que se trata de una producción de soja resistente a la sequía y de una variedad de papa protegida de un virus endémico, y destacó que ese logro no constituye sólo un "evento tecnológico, sino económico y social" que permitirá "producir más y mejores alimentos para la humanidad".
Es la primera vez a nivel mundial que se aprueba un producto de tolerancia a sequía en soja y fue creado a través de un emprendimiento nacional con interacción público-privado y que permite mantener los rendimientos en condiciones de carencia temporal de agua, según explicó el ministerio de Agricultura,
Carlos Casamiquela.