En este sentido están realizando desde el 7 de septiembre la "15º Campaña Nacional de Educación e Información sobre Psoriasis". A través de la misma se insta a la consulta temprana con el dermatólogo ya que es controlable.
La psoriasis es una enfermedad crónica e inflamatoria, la misma la sufren 800 mil argentinos, según datos de la SAD. La patología se caracteriza por comprometer la piel, mucosas, las uñas y las articulaciones; además de asociarse a otras enfermedades como la obesidad, trastornos cardiovasculares e hipertensión, entre otras.
Una consulta temprana y el tratamiento correcto mejoran la calidad de vida de los pacientes con psoriasis.
La psoriasis es multicausal, existe una predisposición genética sobre las que actúan desencadenantes o disparadores; algunos de ellos pueden ser: estrés, alteraciones emocionales, infecciones y heridas, tatuajes o el uso de piercing. La psoriasis no es contagiosa.
Así también son las formas en la que se presenta, pueden ser lesiones en la piel, en las uñas; aunque también puede comprometer las articulaciones y producir deformidad.
En relación a los tratamientos, la SAD aconseja que cada caso debe ser tratado en forma individual. El médico especialista podrá optar por tratamientos locales (cremas o lociones), fototerapias o sistémicos (comprimidos o inyectables).
El objetivo del tratamiento es controlar la expresión de las lesiones y síntomas para prolongar el estado asintomático y mejorar la calidad de vida, como así también realizar el diagnóstico temprano del compromiso articular ya que ello posibilita evitar la progresión de la enfermedad.
La psoriasis y la comida
No existe una dieta especifica, pero más allá de esto es importante, en toda circunstancia, realizar una dieta sana y equilibrada, mantener un peso adecuado y hacer actividad física.
Las enfermedades asociadas, tales como la obesidad, alteraciones del metabolismo graso, la hipertensión arterial y la diabetes, deben ser consideradas y tratadas conjuntamente con otros especialistas.
Entre algunos casos, se recomienda la exposición al sol. La misma debe ser cuidadosa y controlada, respetando las indicaciones del médico dermatólogo; y afirmaron que se debe tener especial cuidado con las camas solares.
En este sentido están realizando desde el 7 de septiembre la "15º Campaña Nacional de Educación e Información sobre Psoriasis". A través de la misma se insta a la consulta temprana con el dermatólogo ya que es controlable.
La psoriasis es una enfermedad crónica e inflamatoria, la misma la sufren 800 mil argentinos, según datos de la SAD. La patología se caracteriza por comprometer la piel, mucosas, las uñas y las articulaciones; además de asociarse a otras enfermedades como la obesidad, trastornos cardiovasculares e hipertensión, entre otras.
Una consulta temprana y el tratamiento correcto mejoran la calidad de vida de los pacientes con psoriasis.
La psoriasis es multicausal, existe una predisposición genética sobre las que actúan desencadenantes o disparadores; algunos de ellos pueden ser: estrés, alteraciones emocionales, infecciones y heridas, tatuajes o el uso de piercing. La psoriasis no es contagiosa.
Así también son las formas en la que se presenta, pueden ser lesiones en la piel, en las uñas; aunque también puede comprometer las articulaciones y producir deformidad.
En relación a los tratamientos, la SAD aconseja que cada caso debe ser tratado en forma individual. El médico especialista podrá optar por tratamientos locales (cremas o lociones), fototerapias o sistémicos (comprimidos o inyectables).
El objetivo del tratamiento es controlar la expresión de las lesiones y síntomas para prolongar el estado asintomático y mejorar la calidad de vida, como así también realizar el diagnóstico temprano del compromiso articular ya que ello posibilita evitar la progresión de la enfermedad.
La psoriasis y la comida
No existe una dieta especifica, pero más allá de esto es importante, en toda circunstancia, realizar una dieta sana y equilibrada, mantener un peso adecuado y hacer actividad física.
Las enfermedades asociadas, tales como la obesidad, alteraciones del metabolismo graso, la hipertensión arterial y la diabetes, deben ser consideradas y tratadas conjuntamente con otros especialistas.
Entre algunos casos, se recomienda la exposición al sol. La misma debe ser cuidadosa y controlada, respetando las indicaciones del médico dermatólogo; y afirmaron que se debe tener especial cuidado con las camas solares.