El h
ospital "San Roque" celebra hoy 165 años de vida y para festejar el acontecimiento se realizará un
acto protocolar con la presencia de autoridades provinciales y personal de ese
nosocomio, quienes serán agasajados. Las actividades iniciarán a las 9 y se realizarán puertas adentro del hospital.
En el marco de los festejos por un nuevo
aniversario del hospital "San Roque", desde la semana pasada se llevan a cabo una serie de actividades que tendrán su broche de oro en la jornada de hoy, cuando se cumplan los actos centrales.
Según lo previsto por la comisión organizadora, a las 9 de la mañana se hará la recepción de autoridades e invitados especiales, que estarán encabezadas por personal de la dirección del hospital. Se estima que a las 9.15 se procederá al realizar el izamiento de la Bandera Nacional en el mástil del jardín interno del nosocomio, para luego a las 9.30 dar inicio al acto protocolar que, a diferencia de años anteriores, se realizará puertas adentro de la institución debido a la falta de garantías de seguridad en torno a las medidas de fuerza que llevará adelante el gremio ATE.
Una vez iniciado el acto ingresarán las banderas de ceremonia, luego se entonará el Himno Nacional, se realizará una invocación religiosa a cargo del padre Alejandro Choque, capellán del nosocomio, y posteriormente se ofrecerán palabras alusivas a cargo del director Víctor Zelaya, para culminar más tarde con la entrega de medallas en reconocimiento al personal que cumplió 25 años de servicio.
Cabe destacar que desde la semana pasada se vienen realizando numerosas actividades que incluyeron presentación del coro "Hermana Tránsito Moyano", el descubrimiento de una placa en su homenaje, además del desarrollo de olimpíadas internas en el Club Gorriti. En este marco, ayer se realizó un concurso de ornamentación de árboles en calle San Martín, en tanto que las propuestas concluirán mañana con un encuentro coral en la capilla del hospital.
Historia del hospital
Hace 165 años comenzó a funcionar el Hospital de Jujuy, actualmente conocido como Hospital “San Roque”, que fue creado por Escolástico Zegada el 1 de octubre de 1850.
Entre 1844 y 1847, durante la guerra de la independencia, la comunidad de los padres mercedarios, acuciados por la falta de religiosos y de medios económicos, abandonaron en ruinas una edificación ubicada en inmediaciones de la plaza principal. Es por eso que en 1847, Zegada envió una nota al vicario apostólico solicitando el patronato de la obra.
Para recaudar fondos, Zegada puso en funcionamiento un tambo colonial donde vendía carnes, verduras, cueros, sal y frutas, aunque también el Gobierno aportó dinero durante algunos meses y destacados habitantes de ese tiempo dejaron donaciones en sus testamentos.
El propio religioso dirigió la construcción y el 1 de octubre de 1850 después de mucho sacrificio puso en funcionamiento el Hospital de Jujuy que empezó a atender con los doctores Sabino O’Donnell y Luis Cuñado, un administrador, dos enfermeros, una cocinera, una lavandera y un hortelano. Con donaciones se logró comprar los terrenos adyacentes, llegando hasta la cuadra comprendida entre la Calle de la Merced y San Roque (hoy San Martín e Independenc
El 26 de mayo de 1863 por falta de fondos y muy a pesar del dolor de su creador, se cerró el hospital después de 13 años de funcionamiento. En 1868 aunque siguieron las luchas en el país por cuestiones políticas, Escolástico Zegada logró la reapertura del hospital que hoy cumple 165 años.