¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pedido por la Bandera de la Libertad Civil

Martes, 05 de agosto de 2014 00:00
El Instituto Belgraniano y la Caminata de las Quenas reiteraron que es necesaria la media sanción de la Cámara de Diputados para que la Bandera de la Libertad Civil sea declarada símbolo histórico nacional. El proyecto caducará este año si no es aprobado.
El pasado 25 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de la bendición y jura de la Bandera de la Libertad Civil, y al cumplirse el Bicentenario de su creación el año pasado, el valor histórico de la enseña hizo eco en el Congreso Nacional y se presentó un proyecto que impulsa su nombramiento como "símbolo histórico nacional".
La iniciativa cuenta con media sanción, avance que caducará este año de no ser aprobado, por lo que se instó a las instituciones a solicitar su tratamiento a los legisladores jujeños.
En los últimos años y gracias al accionar del Instituto Belgraniano, la sociedad tomó conciencia del enorme significado de esta reliquia, teniendo en cuenta que el concepto de "libertad civil" alude nada menos que al "estado de Derecho", base del sistema de derechos humanos.
A través de sus representantes, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que promueve que esta Bandera legada sea reconocida formalmente como "símbolo histórico nacional" y que pueda usarse en conjunto con la Bandera argentina. Sin embargo, aun falta un paso para que el proyecto sea ley, que la Cámara de Diputados complete la sanción. La misma deberá alcanzarse este año o caducará y las legítimas aspiraciones quedarán postergadas hasta que se .
Para que el proyecto sea tratado en Diputados debe obtener dictamen favorable en las comisiones de Legislación General y de Cultura, pero aun no se impulsó su tratamiento. En este sentido el vexilólogo Miguel Carrillo Bascary, reconocido especialista en banderas del país, manifestó que existe una sencilla forma de sumar voluntades para hacer presente a la Cámara Baja la necesidad de que haya ley cuando el 23 de agosto Jujuy celebre un nuevo aniversario del Exodo.
En este sentido se instó a las instituciones de todo tipo a dirigir cartas o correos electrónicos a los titulares de esas comisiones, solicitando el pronto tratamiento del proyecto para que sea tratado.
Los órganos políticos de la provincia podrían colaborar presentando peticiones oficiales; inclusive los concejos municipales; las intendencias, la universidad y agrupaciones políticas.
Quienes deseen plegarse a la iniciativa pueden mandar pedidos la presidenta de la Comisión de Legislación General, diputada Anabel Fernández Sagasti, o al presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados; a la dirección Riobamba 25, Código Postal C1025ABA, ciudad de Buenos Aires.
También podrían enviarse correos electrónicos a la Comisión de Legislación es [email protected]; o al de la Comisión de Cultura, [email protected].
Para quellos interesados pueden conocer el texto con media sanción del Senado y sus fundamentos los interesados puede consultar íntegramente en el sitio www.belgranianorosario.blogspot. com. ar

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El Instituto Belgraniano y la Caminata de las Quenas reiteraron que es necesaria la media sanción de la Cámara de Diputados para que la Bandera de la Libertad Civil sea declarada símbolo histórico nacional. El proyecto caducará este año si no es aprobado.
El pasado 25 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de la bendición y jura de la Bandera de la Libertad Civil, y al cumplirse el Bicentenario de su creación el año pasado, el valor histórico de la enseña hizo eco en el Congreso Nacional y se presentó un proyecto que impulsa su nombramiento como "símbolo histórico nacional".
La iniciativa cuenta con media sanción, avance que caducará este año de no ser aprobado, por lo que se instó a las instituciones a solicitar su tratamiento a los legisladores jujeños.
En los últimos años y gracias al accionar del Instituto Belgraniano, la sociedad tomó conciencia del enorme significado de esta reliquia, teniendo en cuenta que el concepto de "libertad civil" alude nada menos que al "estado de Derecho", base del sistema de derechos humanos.
A través de sus representantes, el Senado dio media sanción al proyecto de ley que promueve que esta Bandera legada sea reconocida formalmente como "símbolo histórico nacional" y que pueda usarse en conjunto con la Bandera argentina. Sin embargo, aun falta un paso para que el proyecto sea ley, que la Cámara de Diputados complete la sanción. La misma deberá alcanzarse este año o caducará y las legítimas aspiraciones quedarán postergadas hasta que se .
Para que el proyecto sea tratado en Diputados debe obtener dictamen favorable en las comisiones de Legislación General y de Cultura, pero aun no se impulsó su tratamiento. En este sentido el vexilólogo Miguel Carrillo Bascary, reconocido especialista en banderas del país, manifestó que existe una sencilla forma de sumar voluntades para hacer presente a la Cámara Baja la necesidad de que haya ley cuando el 23 de agosto Jujuy celebre un nuevo aniversario del Exodo.
En este sentido se instó a las instituciones de todo tipo a dirigir cartas o correos electrónicos a los titulares de esas comisiones, solicitando el pronto tratamiento del proyecto para que sea tratado.
Los órganos políticos de la provincia podrían colaborar presentando peticiones oficiales; inclusive los concejos municipales; las intendencias, la universidad y agrupaciones políticas.
Quienes deseen plegarse a la iniciativa pueden mandar pedidos la presidenta de la Comisión de Legislación General, diputada Anabel Fernández Sagasti, o al presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados; a la dirección Riobamba 25, Código Postal C1025ABA, ciudad de Buenos Aires.
También podrían enviarse correos electrónicos a la Comisión de Legislación es [email protected]; o al de la Comisión de Cultura, [email protected].
Para quellos interesados pueden conocer el texto con media sanción del Senado y sus fundamentos los interesados puede consultar íntegramente en el sitio www.belgranianorosario.blogspot. com. ar

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD