¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Reunión por transporte interjurisdiccional

Martes, 22 de julio de 2014 00:00
EL MINISTRO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, ALBERTO MIGUEL MATUK.
El ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, se refirió a la reunión mantenida ayer con representantes de la Cámara del Transporte, UTA y peones de taxis para tratar el tema de los remises interjurisdiccionales. Asimismo, llamó a reflexión a las agrupaciones y gremios por la protesta realizada frente a Casa de Gobierno.

Respecto de la reunión, Matuk indicó que tanto la "Cámara de Trasporte, como la UTA y los peones de taxis" forman parte del "transporte legalizado de la provincia de Jujuy", por lo tanto decidieron manifestar su inquietud sobre la permanencia de los "taxis o remises tipo compartidos, interjurisdiccionales" que transitan por ciudad capital.

En este sentido, explicó que la ilegalidad de estos remises reside en que los mismos cuentan con "resoluciones de los propios intendentes que otorgan permisos o habilitaciones interjurisdiccionales", sin que éstas estén aprobadas en otras localidades. Por este motivo, al trasportar pasajeros desde San Salvador al interior recurren a una práctica "ilegal".

Asimismo, especificó Matuk, que "hemos escuchado su opinión" y "estamos en el proceso de pedir información a los intendentes, trabajando con seriedad en el tema, para ver qué solución le podemos encontrar a este conflicto".

En otro contexto, el ministro informó que a pesar de "la tregua" establecida por los gremios durante las dos semanas que conforman el receso invernal, varias agrupaciones, entre ellas la "Corriente del Pueblo, Tupac Katari, Viento Norte y llamativamente vehículos y gente del Seom ocuparon la plaza Belgrano, cortaron la cuadra, tiraron bombas, espantando a un contingente de turistas que pensaba visitar el Salón de la Bandera". Estos actos, repudió el Ministro, "nos hacen mal a todos", ya que en la capital "son pocos los circuitos turísticos para hacer y el más importante es la visita al salón histórico". Por ende, pidió a los manifestantes que "despejen la cuadra, porque esto no sirve y nos hace mal”.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Gobierno y Justicia, Alberto Matuk, se refirió a la reunión mantenida ayer con representantes de la Cámara del Transporte, UTA y peones de taxis para tratar el tema de los remises interjurisdiccionales. Asimismo, llamó a reflexión a las agrupaciones y gremios por la protesta realizada frente a Casa de Gobierno.

Respecto de la reunión, Matuk indicó que tanto la "Cámara de Trasporte, como la UTA y los peones de taxis" forman parte del "transporte legalizado de la provincia de Jujuy", por lo tanto decidieron manifestar su inquietud sobre la permanencia de los "taxis o remises tipo compartidos, interjurisdiccionales" que transitan por ciudad capital.

En este sentido, explicó que la ilegalidad de estos remises reside en que los mismos cuentan con "resoluciones de los propios intendentes que otorgan permisos o habilitaciones interjurisdiccionales", sin que éstas estén aprobadas en otras localidades. Por este motivo, al trasportar pasajeros desde San Salvador al interior recurren a una práctica "ilegal".

Asimismo, especificó Matuk, que "hemos escuchado su opinión" y "estamos en el proceso de pedir información a los intendentes, trabajando con seriedad en el tema, para ver qué solución le podemos encontrar a este conflicto".

En otro contexto, el ministro informó que a pesar de "la tregua" establecida por los gremios durante las dos semanas que conforman el receso invernal, varias agrupaciones, entre ellas la "Corriente del Pueblo, Tupac Katari, Viento Norte y llamativamente vehículos y gente del Seom ocuparon la plaza Belgrano, cortaron la cuadra, tiraron bombas, espantando a un contingente de turistas que pensaba visitar el Salón de la Bandera". Estos actos, repudió el Ministro, "nos hacen mal a todos", ya que en la capital "son pocos los circuitos turísticos para hacer y el más importante es la visita al salón histórico". Por ende, pidió a los manifestantes que "despejen la cuadra, porque esto no sirve y nos hace mal”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD