Como parte de las numerosas actividades en las que el colectivo
Wayruro Comunicación Popular viene celebrando sus
20 años ininterrumpidos de trabajo en comunicación popular, en esta oportunidad Ariel Ogando dirección realizó una gira por Andalucía, España, en las localidades de Jaen, Córdoba y Sevilla en donde se realizaron retrospectivas, proyecciones, talleres y charlas.
El punto central de la participación del colectivo jujeño, fue la intervención con una retrospectiva, y un taller en la reconocida muestra de cine social "La imagen del sur", en Córdoba (España). El objetivo de esta muestra se centra en dar otra mirada al mundo para descubrir cómo el derecho a la comunicación, la diversidad de expresiones culturales en el mundo, la biodiversidad, los derechos humanos o los derechos de los pueblos originarios siguen siendo, en muchas latitudes, una asignatura pendiente.
La decimoprimera edición se llevo a cabo entre los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de noviembre, en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba con una amplia selección de películas documentales y largometrajes de ficción que se ocupan de temas globales como la violencia hacia la mujer, el medio ambiente, la crisis del sistema, los derechos de las personas migrantes, los pueblos indígenas, etc.
El Centro de Iniciativas para la Cooperación -
Batá (Cic Batá) es la entidad que promueve la celebración de esta muestra un proceso de reflexión-acción centrado en el derecho a la comunicación a través del audiovisual, promoviendo actividades que contribuyan a favorecer una ciudadanía activa, crítica, responsable, global y solidaria, a favor del desarrollo humano y sostenible y de la erradicación de la pobreza.
La retrospectiva en la muestra "
La imagen del Sur", contó con una pequeña selección de trabajos realizados a lo largo de estas dos décadas entre los que se incluyen trabajos independientes y otros realizados para Canal Encuentro, Canal Pakapaka, Canal Acua Mayor, todos de Argentina, y un unitario documental Nosotros premiado por la Tda.
Otras actividades que realizó Wayruro fueron diferentes talleres, como los realizados en la Universidad de Jaen, junto a otros cineastas latinoamericanos, en la Filmoteca de Andalucía, y en IES junto a jóvenes españoles, así también charlas como la brindada en el mercado social "La tejedora" sobre el derecho a la comunicación.
Como parte de las numerosas actividades en las que el colectivo
Wayruro Comunicación Popular viene celebrando sus
20 años ininterrumpidos de trabajo en comunicación popular, en esta oportunidad Ariel Ogando dirección realizó una gira por Andalucía, España, en las localidades de Jaen, Córdoba y Sevilla en donde se realizaron retrospectivas, proyecciones, talleres y charlas.
El punto central de la participación del colectivo jujeño, fue la intervención con una retrospectiva, y un taller en la reconocida muestra de cine social "La imagen del sur", en Córdoba (España). El objetivo de esta muestra se centra en dar otra mirada al mundo para descubrir cómo el derecho a la comunicación, la diversidad de expresiones culturales en el mundo, la biodiversidad, los derechos humanos o los derechos de los pueblos originarios siguen siendo, en muchas latitudes, una asignatura pendiente.
La decimoprimera edición se llevo a cabo entre los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de noviembre, en la Filmoteca de Andalucía en Córdoba con una amplia selección de películas documentales y largometrajes de ficción que se ocupan de temas globales como la violencia hacia la mujer, el medio ambiente, la crisis del sistema, los derechos de las personas migrantes, los pueblos indígenas, etc.
El Centro de Iniciativas para la Cooperación -
Batá (Cic Batá) es la entidad que promueve la celebración de esta muestra un proceso de reflexión-acción centrado en el derecho a la comunicación a través del audiovisual, promoviendo actividades que contribuyan a favorecer una ciudadanía activa, crítica, responsable, global y solidaria, a favor del desarrollo humano y sostenible y de la erradicación de la pobreza.
La retrospectiva en la muestra "
La imagen del Sur", contó con una pequeña selección de trabajos realizados a lo largo de estas dos décadas entre los que se incluyen trabajos independientes y otros realizados para Canal Encuentro, Canal Pakapaka, Canal Acua Mayor, todos de Argentina, y un unitario documental Nosotros premiado por la Tda.
Otras actividades que realizó Wayruro fueron diferentes talleres, como los realizados en la Universidad de Jaen, junto a otros cineastas latinoamericanos, en la Filmoteca de Andalucía, y en IES junto a jóvenes españoles, así también charlas como la brindada en el mercado social "La tejedora" sobre el derecho a la comunicación.