El festival consta en su programación de dos secciones competitivas donde participan largometrajes de ficción y documentales; además cuenta con muestras paralelas, una nutrida
agenda de actividades especiales y la visita de reconocidas figuras de quehacer cinematográfico nacional y latinoamericano.
Todas las proyecciones y actividades que se enmarcan en el festival son con entrada libre y gratuita.
Cabe mencionar que se contará con cinematografía que hoy tiene un enorme reconocimiento internacional, como lo demuestran los premios obtenidos en el Festival de San Sebastián y el Goya a la mejor película hispanoamericana, a dos filmes de origen venezolano como son "Pelo Malo" y "Azul y no tan rosa". Este último tendrá preestreno exclusivo en la Argentina en el marco de este festival.
En las muestras paralelas se verán películas premiadas en el Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), películas que la Academia de Cine de la Argentina ha seleccionado para competir por los premios Oscar; e incluso se proyectará en una función especial, el último filme ganador del prestigioso Premio Sur al mejor filme argentino del año. A estas funciones se sumarán muestras del reciente cine de los jóvenes realizadores de Salta, la serie de cortos "Argentina en Plano General", cortos con temática específica de todos los rincones del país, entre otras alternativas para el público.
Las salas donde se exhibirán la películas del festival son las del complejo de cines de Annuar Shopping, el Cine Alfa, el
Centro Cultural "Héctor Tizón" y el Cine Select (que volverá a abrir sus puertas totalmente renovado). También habrá actividades en el Salón Cultural Pregón.
Las entradas son gratuitas y se retiran por la boletería de cada espacio de exhibición.
El festival consta en su programación de dos secciones competitivas donde participan largometrajes de ficción y documentales; además cuenta con muestras paralelas, una nutrida
agenda de actividades especiales y la visita de reconocidas figuras de quehacer cinematográfico nacional y latinoamericano.
Todas las proyecciones y actividades que se enmarcan en el festival son con entrada libre y gratuita.
Cabe mencionar que se contará con cinematografía que hoy tiene un enorme reconocimiento internacional, como lo demuestran los premios obtenidos en el Festival de San Sebastián y el Goya a la mejor película hispanoamericana, a dos filmes de origen venezolano como son "Pelo Malo" y "Azul y no tan rosa". Este último tendrá preestreno exclusivo en la Argentina en el marco de este festival.
En las muestras paralelas se verán películas premiadas en el Bafici (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), películas que la Academia de Cine de la Argentina ha seleccionado para competir por los premios Oscar; e incluso se proyectará en una función especial, el último filme ganador del prestigioso Premio Sur al mejor filme argentino del año. A estas funciones se sumarán muestras del reciente cine de los jóvenes realizadores de Salta, la serie de cortos "Argentina en Plano General", cortos con temática específica de todos los rincones del país, entre otras alternativas para el público.
Las salas donde se exhibirán la películas del festival son las del complejo de cines de Annuar Shopping, el Cine Alfa, el
Centro Cultural "Héctor Tizón" y el Cine Select (que volverá a abrir sus puertas totalmente renovado). También habrá actividades en el Salón Cultural Pregón.
Las entradas son gratuitas y se retiran por la boletería de cada espacio de exhibición.