¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Homenaje a la Bandera de la Libertad Civil en un Congreso

Viernes, 24 de mayo de 2013 10:30

Historiadores e investigadores del país se congregaron ayer para participar del Congreso “Homenaje al Bicentenario de la Bandera de la Libertad Civil”, impulsado por el Instituto Belgraniano de Jujuy.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Historiadores e investigadores del país se congregaron ayer para participar del Congreso “Homenaje al Bicentenario de la Bandera de la Libertad Civil”, impulsado por el Instituto Belgraniano de Jujuy.

Los disertantes coincidieron en que la Enseña es el símbolo de la instauración de un “estado de derecho” y que su autenticidad es indudable, por lo que propiciaron su reconocimiento como una Enseña Histórica Nacional.

El objetivo del encuentro es difundir el valor de la Bandera de la Libertad Civil, el símbolo que fue entregado al pueblo de Jujuy durante una solemne ceremonia celebrada el 25 de mayo de 1813, por el General Manuel Belgrano en reconocimiento al valor y al honor con que los jujeños combatieron en las batallas de Tucumán y Salta.

Encabezaron el acto de apertura realizado en el salón “Éxodo Jujeño” del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, el presidente del Instituto Nacional Belgraniano y descendiente del creador de la bandera, Manuel Belgrano Lastra; el presidente del Instituto Belgraniano de Jujuy, Luis Grenni y la presidente del Consejo de Ciencias Económicas, Blanca Juárez.

Brindó las primeras palabras alusivas a la fecha Blanca Juárez indicando sentirse honrada por participar de la importante conmemoración y destacó que los profesionales nucleados en el Consejo se sienten íntimamente vinculados con Manuel Belgrano, por ser uno de los economistas más destacados del país.

En ese sentido recordó que también por este motivo nombraron al edificio remodelado de la institución con el nombre del prócer, y al salón de conferencias “Éxodo Jujeño”, por la gesta heroica que realizó en la provincia.

Merecido reconocimiento

Por su parte el arquitecto Grenni indicó que el congreso es un merecido homenaje a Manuel Belgrano y destacó en particular que la entrega de la Bandera de la Libertad Civil a la provincia marcó el inició de un “estado de derecho”, porque al ser creada se superponen los derechos civiles y la igualdad de oportunidades a las leyes del estado monárquico y absolutista de la época.

Además recordó que también un 25 de mayo de mayo de 1813 Belgrano redactó un reglamento que establecía la creación de cuatro escuelas en el territorio de Salta del Tucumán gracias a una suma entregada al general luego de ganar la Batalla de Salta.

Para finalizar su discurso y dar inicio a las disertaciones, Belgrano Lastra indicó desde su rol de familiar directo que se siente emocionado de participar de los actos en Jujuy del 25 de Mayo porque no sólo se recuerda la revolución patria, sino que también durante esa fecha en 1812 se bendice y jura la Bandera Nacional; y al año siguiente se entrega la Bandera de la Libertad Civil. “La importancia de la bandera es que un símbolo del estado de derecho, es decir la igualdad y la libertad de cada de una de las personas”, mencionó Belgrano agregando que junto a los Institutos Belgranianos del país apoya su reconocimiento a nivel nacional como Enseña Histórica Nacional.

En este marco Belgrano Lastra además anunció que el Instituto Nacional Belgraniano decidió luego de una asamblea incorporar a Luis Grenni y al vexilólogo Miguel Carrillo Bascary, como nuevos miembros de la entidad nacional.

Las actividades concluirán hoy con las conclusiones y plenario.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD