Los historiadores e investigadores Juan Manuel Peña y Luis Alonso estuvieron presentes para disertar sobre las “Banderas históricas de los argentinos” que serían 450 en el país y que fueron elegidas por unir al pueblo en algún momento de la historia. Además al investigar la mayoría de las banderas de la Argentina, destacaron que la de la Libertad Civil es una de las que posee mayor documentación histórica que acredita su origen.
inicia sesión o regístrate.
Los historiadores e investigadores Juan Manuel Peña y Luis Alonso estuvieron presentes para disertar sobre las “Banderas históricas de los argentinos” que serían 450 en el país y que fueron elegidas por unir al pueblo en algún momento de la historia. Además al investigar la mayoría de las banderas de la Argentina, destacaron que la de la Libertad Civil es una de las que posee mayor documentación histórica que acredita su origen.
Resaltaron que uno de los principales debates en los que participan están guiados a cuál fue la primera bandera nacional, sus colores y la disposición de sus franjas, frente a lo cual responden que “es un misterio”. Pese a esta aseveración explicaron que existe un cuadro, que la próxima semana será trasladado a la provincia para su exposición, en el que Belgrano manda a autorretratarse y en el fondo puede visualizarse una bandera de dos franjas, una celeste y otra blanca. “Es muy difícil que Belgrano mande a pintarse y no disponga cómo debía ser la bandera, además es la misma bandera que le entrega a San Martín cuando se hace cargo del Ejército del Norte”, dijo Alonso indicando que ésta podría ser la primera bandera Argetina. Este cuadro que fue realizado en 1815 es de extensas dimensiones y se pretendía que estuviese en la provincia durante los actos de mañana, pero existieron problemas con el transporte.
Además de mencionar este debate que existe sobre la primera bandera nacional, ambos opinaron sobre el proyecto que pretende que la Bandera de la Libertad Civil sea instituida como emblema del Parlamento del NOA, que fue demorado por legisladores que propusieron imponer como emblema del Parlamento a la Bandera de Macha. Los investigadores consideraron que la Enseña con la que cuenta la provincial es uno de banderas con mayor respaldo de documentos que permiten establecer en forma fehaciente su origen y su pertenencia a los ejércitos patriotas en el país. “La Bandera de Macha es una muy linda historia romántica, pero no creo que sea una bandera abandonada por Belgrano, un ejército lo último que hacía era abandonar las banderas”, explicó Peña.