¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La alimentación para lactantes

Sabado, 26 de enero de 2013 21:13

 En el verano y con las elevadas temperaturas reinantes la alimentación juega un papel preponderante en la salud de los neonatos. Por ello es importante recordar algunos consejos y sugerencias que ayudarán a los padres a no caer en vicios que son recurrentes, por desconocimiento o una practicidad mal entendida. En esta época del año la salud de los más pequeños puede estar amenazada por los golpes de calor que muchas veces pueden derivar en una deshidratación y hasta en una diarrea.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 En el verano y con las elevadas temperaturas reinantes la alimentación juega un papel preponderante en la salud de los neonatos. Por ello es importante recordar algunos consejos y sugerencias que ayudarán a los padres a no caer en vicios que son recurrentes, por desconocimiento o una practicidad mal entendida. En esta época del año la salud de los más pequeños puede estar amenazada por los golpes de calor que muchas veces pueden derivar en una deshidratación y hasta en una diarrea.

Las altas temperaturas son un serio riesgo y no está demás recordar que, más allá de mantenerlos en lugares frescos y ventilados, una de las claves para proteger a los bebés está en su alimentación. De ahí es que cobra gran relevancia la lactancia materna, que por sus beneficios nutricionales, inmunológicos y para el desarrollo infantil se erige como el alimento ideal para los recién nacidos y lactantes en general.

Es así que la Organización Mundial de la Salud recomienda amamantar en forma exclusiva al recién nacido hasta el sexto mes de vida y prolongar la lactancia de uno a dos años. En verano y especialmente durante los días de intenso calor, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) aconseja incrementar la frecuencia o duración de la toma de cada pecho ante la necesidad de mantener hidratado al bebé.

En los casos en los que la lactancia materna por algún motivo resulta insuficiente o no es posible, lo ideal es suplementarla o suplantarla con las llamadas fórmulas infantiles (FI). La Asociación de Empresas de Nutrición Infantil (ANI) destaca que las FI están diseñadas para cubrir las necesidades nutricionales de los bebés para cada etapa, porque contienen las vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales, nucleótidos y prebióticos adecuados para el crecimiento y desarrollo del bebé.

ANI recomienda que la mamadera tiene que ser preparada y consumida en el momento. A la hora de preparar un biberón con una fórmula infantil en polvo, la entidad señala que como ésta no es estéril lo ideal es elaborarla y consumirla en el momento y advierte que esa leche ya preparada no puede estar más de 1 hora a temperatura ambiente, ni ser congelada.

Sostiene que nunca hay que conservar la leche sobrante de una mamadera en la heladera o calentar la fórmula, ya que los cambios reiterados de temperatura pueden favorecer a que las bacterias se reproduzcan a niveles no aptos para la salud del bebé.

Ante la pregunta si es preferible la leche en polvo o líquida, la entidad aclara que el contenido nutricional es el mismo y que la elección dependerá de la comodidad de los padres. Por otro lado, ANI aconseja para las jornadas que se presentan muy calurosas ofrecer a los niños mayores de seis meses agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que ellos los pidan, y evitar las bebidas con cafeína o azúcar en exceso, las que estén muy frías porque pueden causar dolor de estómago y los líquidos o comidas calientes o pesadas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD