°
5 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Talento, belleza y color en la obra de José Prego

Jueves, 13 de octubre de 2011 19:51

José Prego es un gran pintor, cuya obra ya forma parte del patrimonio de la plástica jujeña. Su paleta de colores atrapa a primera vista, como la personalidad de este talentoso creador que también dedicó gran parte de su vida a la educación.

Compartió exposiciones con maestros de la talla de Raúl Soldi y Lino Spilimbergo. Amigo personal de Medardo Pantoja y Lucio Acosta Cerra, con quienes también expuso en numerosos escenarios de la provincia, recibió a El Tribuno de Jujuy en su hogar. La entrevista transcurrió en tres escenarios. En el hall de ingreso a la casa, cuyas paredes atesoran colores y formas de los cuadros, de todos los tamaños, que las visten; en el coqueto living, donde las obras compiten con las fotos de familia, y finalmente, en la planta alta, en el atelier del artista. Allí conviven las creaciones con libros de arte, bocetos y una gran carpeta que contiene artículos periodísticos y los catálogos de las innumerables exposiciones en las que participó Prego.

José Prego nació en La Coruña, España, en el seno de una familia estrechamente ligada a la cultura. A los 21 años llegó a la Argentina ya con una sólida formación adquirida en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal. En Buenos Aires continuó estudiando en la Escuela de Bellas Artes, mientras se ganaba la vida vendiendo las obras que, con escenas de La Boca, pintaba en la calle Corrientes. Ingresó luego a la Escuela de Artes Visuales, donde se vinculó con grandes artistas argentinos y comenzó a realizar exposiciones en galerías porteñas.

En marzo de 1964, un amigo le propone incursionar en la docencia, indicándole que había 22 horas disponibles en la Escuela de Artes de Jujuy que años más tarde iba a llevar el nombre de Medardo Pantoja, un gran amigo suyo. "Las tomé encantado", aseguró al destacar que apenas recibió el ofrecimiento viajó a nuestra provincia, la que ahora es su lugar en el mundo.

Dice que su estilo es libre y que a lo largo de los años estudió todas las escuelas -realismo, surrealismo, cubismo, expresionismo-, hasta hallar una opción de valores, sumando mitos y elementos de América, siempre influenciado por la herencia española.

Como los grandes artistas, nunca estaba conforme con lo que hacía, transitando por todas las corrientes en la búsqueda de la belleza.
Lo cósmico concitó mucho interés en el artista que, en la mayoría de sus creaciones, ubica en un sitial protagónico y muchas veces determinante, como también personajes que parecen salidos de leyendas y mitos.
Sostiene que en el proceso de creación los estudios previos cumplen un papel determinante, fundamentando valores y pautas de conducta porque la obra de arte tiene una mística, formas orgánicas, que trascienden al pintor.

Definitivamente el óleo es la técnica favorita de Prego, habiendo incursionado, de joven, con las acuarelas.
En la década del 60 expuso en Buenos Aires con artistas de la talla de Raúl Soldi y Lino Spilimbergo. Ya en Jujuy, compartió muestras con sus amigos Medardo Pantoja y Lucio Acosta Cerra, como también Juan Carlos Entrocassi, Pedro Portugal, Carolina Alvarez Prado, Luis Pellegrini, entre otros grandes de la plástica local.
En 1965 ganó un concurso nacional de murales y al año siguiente, en una exposición realizada en Chile, la prensa trasandina lo definía como "el mejor pintor que llegaba a Antofagasta". Con el correr de los años siguió exponiendo en Buenos Aires, nuestra capital y Tilcara, al tiempo de ofrecer conferencias y cursos de composición plástica.

Recientemente, Raúl Gordillo, un exalumno suyo y actual presidente de la Sociedad de Artistas Plásticos de Jujuy, lo invitó a participar de la muestra colectiva de arte contemporáneo que se realizó en Culturarte. Allí, Prego se lució con una obra descomunal.
La poesía también fue importante en su vida, al igual que la docencia.
Fue profesor de Historia del Arte y de Plástica en establecimientos medios de la capital (como las escuelas Normal y de Arte) y en la ciudad de San Pedro.
 

Laura Ballatore

 [email protected]

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD