°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En el Gran Jujuy, la pobreza cayó 24 puntos y fue del 31,2%

La cifra es levemente menor a la media. La indigencia en el conglomerado disminuyó al 4,6%. Unas 15 millones de personas en todo el país son pobres, de las cuales 113.362 están en Jujuy-Palpalá.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 02:18
DATOS DEL INDEC | EL GRÁFICO MUESTRA, EN MILES DE HABITANTES, LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA (EN AZUL) Y LA DE LA INDIGENCIA (EN AMARILLO).

La pobreza fue de 31,6% en el primer semestre del año y registró una fuerte baja de más de 20 puntos con relación al mismo período de 2024. En tanto, la indigencia quedó en 6,9% En el Gran Jujuy la cifra de pobreza se ubicó en el 31,2%, marcando una reducción interanual de 24,5 puntos, y la indigencia fue del 4,6%.

El número fue publicado ayer por la Encuesta Permanente de Hogares del Indec (EPH) del Indec. En el mismo período de 2024, ese número oficial llegaba a 52,9% a nivel nacional al 55,7% en el Gran Jujuy. Se trató entonces del primer dato de la gestión Milei influido por la devaluación de diciembre y la normalización de los precios relativos, pero también afectado por la aceleración de la inflación que dejaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

Una de las primeras reacciones del Gobierno frente al número difundido por el Indec fue la del vocero presidencial Manuel Adorni. "No era emitiendo, no era hostigando al sector privado, no era aislándonos del mundo. El populismo empobrece, siempre", publicó en redes sociales.

"Estas cifras implican una reducción significativa", analizó el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Se trata de una baja del indicador de pobreza de 21,3 puntos porcentuales en un año.

Según cálculos de los analistas que siguen las estadísticas socioeconómicas, la cifra que se conoció ayer equivale a 15 millones de personas bajo la línea de la pobreza, siempre teniendo en cuenta el porcentaje relevado en 31 aglomerados proyectado a todo el país. En esas zonas, el informe del Indec calculó que viven 9,5 millones de personas pobres. En el Gran Jujuy, se contabilizaron 113.362 bajo la línea de la pobreza.

El gobierno anterior había dejado la pobreza en 41,7% -unos 19,5 millones de pobres en todo el territorio argentino- en el marco de la suba de los precios más alta en más de tres décadas (que extendió sus secuelas hasta el primer semestre de 2024) y en un contexto en el que se extendía la figura del "trabajador pobre".

La cifra de 31,6% de pobreza que midió el Indec para el primer semestre de 2025 se asemeja a la estadística relevada en el segundo semestre de 2018, cuando marcó 32% al cierre del tercer año del mandato de Mauricio Macri. Sin embargo, para el economista Jorge Colina, "hay que compararlo con 2017 .

Según Colina, "el PBI en la primera mitad del 2025 está alcanzando un nivel similar al que había en el 2017 . Como consecuencia de un crecimiento poblacional, el PBI per cápita sería más chico, a su juicio. Por eso, a misma cantidad de bienes y servicios hay más pobres que en aquel entonces cuando el indicador llegó a marcar 25,7%. Este análisis se vincula directamente con la variable de crecimiento económico, que depende del nivel de actividad.

En un marco en el que la Asignación Universal por Hijo (AUH) se mantuvo en niveles similares a la inflación, la indigencia también se redujo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD