°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Frío polar: cómo evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y usar estufas de forma segura

El frío polar se hace sentir en gran parte del país: hay que estar atentos para evitar tragedias, que lamentablemente siempre ocurren.

Miércoles, 28 de mayo de 2025 11:22

Con la ola de frío polar que afecta a gran parte del país, las familias recurren a estufas y métodos alternativos de calefacción, pero el mal uso de estos sistemas puede tener consecuencias mortales. Cada año se registran casos de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas invisible e inodoro que puede ser letal en minutos. Te contamos cómo prevenir tragedias y mantener tu hogar seguro.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la ola de frío polar que afecta a gran parte del país, las familias recurren a estufas y métodos alternativos de calefacción, pero el mal uso de estos sistemas puede tener consecuencias mortales. Cada año se registran casos de intoxicación por monóxido de carbono (CO), un gas invisible e inodoro que puede ser letal en minutos. Te contamos cómo prevenir tragedias y mantener tu hogar seguro.

¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso?

El monóxido de carbono es un gas tóxico que se genera por la combustión incompleta de artefactos que funcionan a gas, leña, carbón o kerosén. Al no tener olor, color ni sabor, es imposible detectarlo sin equipos especiales. Cuando se lo inhala, desplaza el oxígeno en la sangre, pudiendo causar desmayos, daño cerebral e incluso la muerte en poco tiempo.

Síntomas de intoxicación: actuar rápido salva vidas

Los signos de intoxicación por CO pueden confundirse con otras afecciones, pero si hay estufas o braseros encendidos, hay que sospechar inmediatamente:

  • Dolor de cabeza

  • Mareos y náuseas

  • Vómitos

  • Somnolencia o confusión

  • Pérdida del conocimiento

¿Qué hacer ante estos síntomas?
 Abrir puertas y ventanas de inmediato.
 Apagar todos los artefactos de combustión.
 Salir del ambiente y llamar al servicio de emergencias (107 o número local).

Consejos para un uso seguro de estufas y calefactores

Lo que SÍ se debe hacer:
 Usar estufas de tiro balanceado (las más seguras).
 Mantener ventilación cruzada (dejar al menos una rendija abierta).
 Realizar mantenimiento anual de artefactos a gas con un profesional matriculado.
 Instalar detectores de monóxido de carbono (son económicos y salvan vidas).

Lo que NO se debe hacer:
 Nunca usar hornos o hornallas para calentar el ambiente.
 Tapar rejillas de ventilación.
 Dormir con braseros, estufas a kerosén o artefactos sin salida al exterior encendidos.
 Improvisar con calefactores caseros o en mal estado.

La prevención es clave

Las bajas temperaturas continuarán en los próximos días, por lo que autoridades y especialistas insisten en no subestimar los riesgos del monóxido de carbono. Un pequeño descuido puede tener consecuencias irreparables. Siguiendo estas recomendaciones, es posible combatir el frío sin poner en peligro la vida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD