°
5 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Presupuesto: el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría

El debate recién se celebraría después del10 de diciembre, cuando se renueve la Cámara de Diputados,

Miércoles, 05 de noviembre de 2025 03:12

A último momento, y gracias a la doble firma de Bertie Benegas Lynch -presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados- el oficialismo y sus aliados se alzaron con el dictamen de mayoría del proyecto de Presupuesto 2026. De todas maneras, el debate de la iniciativa recién se celebraría después del 10 de diciembre, cuando se renueven ambas cámaras. Para esa instancia confían en tener el guiño de los gobernadores, que todavía esperan gestos concretos del Gobierno para introducir modificaciones al texto.

La reunión de la Comisión de Presupuesto alumbró cuatro dictámenes. El de mayoría fue para el oficialismo, que logró 21 firmas, incluida la del diputado Diego Santilli.

Empero, el aval no fue unívoco: el bloque de PRO firmó en disidencia porque no se incluyó la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. También la UCR, el bloque sanjuanino de Producción y Trabajo e Innovación Federal -que responde a los gobernadores de Río Negro, Salta y Misiones- siguieron el camino de la disidencia. Un llamado de atención para el Gobierno.

La bancada de Unión por la Patria perdió por un voto: con 20 firmas despachó un dictamen de rechazo. Un dato no menor: los diputados por Catamarca, La Pampa y de Santiago del Estero -cuyos gobernadores estuvieron presentes en la reunión con Javier Milei en la Casa Rosada el jueves pasado- suscribieron el rechazo. En la misma línea se pronunciaron los diputados de izquierda, aunque con un dictamen propio.

En tanto, el bloque de Encuentro Federal -adonde anidan los legisladores de Provincias Unidas, entre otros- presentó un dictamen propio que fue avalado por los diputados radicales de Democracia y MID. Obtuvieron seis firmas. Ese proyecto contiene un decena de modificaciones al texto oficialista, muchas de las cuales buscan atender las demandas de los gobernadores. Sus autores insisten en que no modifica el equilibrio fiscal.

La oposición se propuso apurar hoy mismo los dictámenes con el argumento de que el Poder Ejecutivo todavía no convocó a sesiones extraordinarias el mes próximo para sancionar la ley; a fin de este mes vence el período de sesiones ordinarias y teme que, como en los últimos dos años, apele al artilugio de prorrogar el presupuesto 2023 para manejar de manera discrecional los recursos.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD